Intervención de la delegada de Cuba, Belkis Romeu Álvarez, en el Diálogo Interactivo con las Representantes Especiales del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños y sobre los niños y conflictos armados. 34º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, 7 de marzo de 2017.
Señor Presidente:
Damos la bienvenida a las señoras Santos y Zerrougi y agradecemos la presentación de sus informes.
Consideramos que la consecución de las metas de los ODS, especialmente las relativas a la erradicación de la pobreza y el trabajo infantil; la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer y la promoción de la salud y la educación, contribuirán a reducir todas las formas de violencia, y el sufrimiento de los niños afectados por los conflictos armados.
Coincidimos con la señora Santos en cuanto a que la protección de los niños contra la violencia es un imperativo ético y jurídico que no debe tratarse con indiferencia o complacencia. Estamos de acuerdo en que es crucial fortalecer y dotar de recursos a las instituciones dedicadas a protección de la infancia, aplicar las normas vigentes y elaborar instrumentos de supervisión adecuados para salvaguardar la seguridad y cuidado de los niños.
Cuba reafirma que el interés superior del niño debe guiar las decisiones de las autoridades correspondientes respecto a los niños en tránsito, tanto al llegar al país de destino o cuando se prevea su regreso al país de origen. Además deben promoverse soluciones duraderas y tomarse las medidas adecuadas para acabar con la privación arbitraria de libertad de los niños en tránsito.
En ese sentido, recordamos que la Declaración Política adoptada en la Cumbre de Jefes de Estado de la CELAC en Punta Cana, defendió una visión integral de la migración internacional que rechaza la criminalización de la migración irregular, así como todas las formas de racismo, xenofobia y discriminación contra los migrantes y que reconozca las contribuciones de los migrantes en los países de origen y destino, a la par que se promueva una migración ordenada, regular y segura.
Dicha visión deberá incorporarse en el Pacto Mundial de las Migraciones así como en el Pacto Mundial de Refugiados.
Muchas gracias.
(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba en Ginebra)
