La vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Serbia, Sandra Božić, recibió al diputado cubano Fernando González LLort

La vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Serbia, Sandra Božić, recibió el 25 de marzo, al diputado cubano Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba, quien visitó Serbia, del 21 al 26 de marzo, y también asistió al encuentro el embajador de la República de Cuba en Belgrado, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández.

Al inicio del encuentro, Sandra Božić, también miembro de la presidencia del Partido Progresista, expresó su satisfacción porque se presentó la oportunidad de sostener el primer encuentro oficial desde el inicio de la XIV convocatoria de la Asamblea Nacional con el representante cubano, a quien señaló como un héroe de la era moderna, y afirmó que espera que esta reunión sea el comienzo de una cooperación parlamentaria más profunda. La vicepresidenta agradeció a Llort su asistencia a la conmemoración de los 25 años del inicio de los bombardeos de la OTAN en la República Federativa de Yugoslavia, subrayando que las heridas aún son dolorosas y recientes. En esa ocasión, agradeció al diputado su postura de principios sobre la cuestión del no reconocimiento de los llamados declarados unilateralmente de la República de Kosovo y el apoyo en las instituciones internacionales en lo que respecta a la defensa de la integridad territorial y la soberanía de Serbia.

"Me parece que incluso en estos tiempos difíciles estamos en el mismo lado de la historia", afirmó Božić, refiriéndose a la difícil situación geopolítica en todo el mundo. Llort agradeció a la vicepresidente la oportunidad de reunirse y añadió que fue para él un gran honor asistir a la conmemoración del inicio de la agresión de la OTAN contra Yugoslavia. "Me parece que 1999 fue el momento en que comenzó el irrespeto al derecho internacional y a las instituciones de mantenimiento de la paz, que continúa hasta el día de hoy", afirmó el representante cubano. Reiteró que la integridad territorial de Serbia con sus partes constituyentes Kosovo y Metohija es una posición que Cuba seguirá apoyando y defendiendo a nivel internacional. El parlamentario añadió que las similitudes entre las dos naciones son innegables y que Serbia y Cuba, aunque pequeñas y rodeadas de un contexto geopolítico muy complejo, resisten para preservar su identidad nacional y su independencia.Manifestó que Cuba se viene defendiendo duramente desde hace años de los intentos de imponer agendas que el pueblo cubano no quiere, y que esos esfuerzos incluyen la guerra económica contra Cuba, que, según afirmó, se extiende desde hace 62 años. Llort informó con más detalle a la Vicepresidente sobre la situación económica de Cuba, que tiene un impacto más allá de las fronteras cubanas. "Para nosotros es de gran importancia el desarrollo de las relaciones comerciales con Serbia y las inversiones entre Serbia y Cuba. Para la Embajada de Cuba en Serbia y para la propia Cuba es muy importante establecer y fortalecer vínculos comerciales, así como los intercambios en el ámbito académico y la cooperación en el campo de la agricultura, y especialmente vínculos parlamentarios que nos abran todas las puertas y ayuden. "Nos entenderemos mejor". Señaló que la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento cubano espera con interés el establecimiento del Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba en la Asamblea Nacional, con el fin de establecer vínculos parlamentarios y ayudar a la cooperación en todos los ámbitos. Božić transmitió los saludos de la presidenta de la Asamblea Nacional, Ana Brnabić, que participa actualmente en la 148ª sesión de la Unión Interparlamentaria en Ginebra.

Añadió además que Serbia sabe muy bien cómo las sanciones y prohibiciones económicas afectan el desarrollo del país y señaló que Cuba siempre encontrará comprensión y apoyo en Serbia, lo que seguirá haciendo en los foros internacionales. "Le agradezco todo el apoyo que ha brindado a Serbia en las organizaciones internacionales, y Serbia todavía enfrenta varios desafíos cuando hablamos del Consejo de Europa y la OTAN", dijo Božić. Estimó también que las comunidades internacionales restan sentido al trabajo de sus organizaciones y que muchas veces se violan los postulados de Estado, estatidad e integridad territorial de un país, y que esta práctica se remonta al Congreso de Viena y la Paz de Versalles, cuando se establecieron los principios de la cooperación internacional y el derecho internacional. Božić afirmó que en la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea (OSCE) se habla más de indicaciones de seguir armando a los Estados, y no de establecer la paz en el mundo. "En circunstancias geopolíticas tan difíciles, es importante preservar la paz, la estabilidad y la economía y permitir a nuestro pueblo vivir lo más normalmente posible y lejos del problema que tenemos ante nosotros", concluyó Božić sobre este tema.

Señaló que hay margen de cooperación, especialmente en el ámbito de la agricultura y la cultura, y destacó la posibilidad de cooperación con BIO4 Campus (Biotecnología), un proyecto multidisciplinar que abarcará los campos de la biomedicina, la bioinformática, la biotecnología y la biodiversidad. Los interlocutores coincidieron en que ambos pueblos defienden con orgullo su cultura e identidad y defienden su historia del olvido. Coincidieron en que el apoyo mutuo y la búsqueda de soluciones en tiempos muy difíciles es de gran
importancia. Los interlocutores también discutieron las visitas mutuas, una vez que se establezcan grupos parlamentarios de amistad.

http://www.parlament.gov.rs/%D0%9F%D0%BE%D1%82%D0%BF%D1%80%D0%B5%D0%B4%D...

(EmbaCubaSerbia)

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex