Vientiane, septiembre 2023. La declaración política de la Cumbre de jefes de Estado y/o de Gobierno del Grupo de los 77 y China sobre “los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”, fue formalmente adoptada como colofón de dos intensos días de trabajo de todas las delegaciones, incluida la de la RDP Laos los días 15- y 16 de septiembre en La Habana, Cuba.
El texto fue aprobado por aclamación, por todos los participantes en la cita de alto nivel, aseguró Rodolfo Benítez, director general de Asuntos Multilaterales y Jurídicos de la Cancillería cubana.
El G77 y China acogieron con beneplácito la decisión de México de reincorporarse al mecanismo. Igualmente se informó que en la segunda quincena de enero de 2024 se celebrará en Kampala, Uganda, la Tercera Cumbre del Sur. En ese contexto, se producirá el traspaso de la presidencia pro tempore del mecanismo de Cuba a Uganda.
La declaración insiste en el rechazo a la imposición de leyes y regulaciones con efecto extraterritorial y todas las demás formas de medidas económicas coercitivas, incluidas las sanciones unilaterales contra los países en desarrollo, y subraya la urgente necesidad de eliminarlas inmediatamente.
Aun cuando el evento técnicamente no ha culminado, Benítez afirmó que la Cumbre del Grupo de los 77 y China ya puede catalogarse de exitosa, por el importante número de intervenciones y las propuestas de acciones prácticas de las delegaciones durante el debate general.
El funcionario del Minrex dijo que la cumbre, cuyo eje han sido los retos actuales del desarrollo y el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación, ha tenido resultados sumamente positivos.
Asistieron más de 1 300 participantes de 116 países y 12 organizaciones y agencias del sistema de las Naciones Unidas. Estuvieron representadas 33 naciones de América Latina y el Caribe, 46 de África y 34 de Asia y 3 de Europa. Participaron 31 jefes de Estado y de Gobierno, 12 vicepresidentes, decenas de ministros de múltiples carteras y otros altos dignatarios, precisó el diplomático.
Recordó que el G77 no se reunía a tan alto nivel hace muchos años. “Han transcurrido 23 años desde la histórica Cumbre del Sur, en La Habana, y 18 años desde la Segunda Cumbre del Sur, que se celebró en Catar”.
Los resultados de esta cita en la capital cubana demuestran, apuntó Benítez, que “este era un evento necesario e impostergable”. “Ha sido una cumbre austera, sin lujos ni derroches de ningún tipo. Se ha organizado con los recursos mínimos necesarios, debido a las serias limitaciones financieras y de recursos materiales como consecuencia del recrudecimiento sin precedentes del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba” sin embargo subrayó que la cita fue muy productiva.
En la sesión de clausura la intervención del primer ministro Manuel Marrero, y en nombre del pueblo y el Gobierno cubanos, agradeció profundamente las numerosas expresiones de rechazo al criminal bloqueo que se impone contra Cuba y la solidaridad y apoyo al pueblo cubano, que hoy resiste y supera heroicamente enormes dificultades y desafíos. La RDP Lao tuvo una consecuente postura de respaldo.
De igual modo destacó los aportes de los países participantes y sus pronunciamientos firmes, que evidencian la disposición de defender los derechos al desarrollo sostenible del Sur y un mundo más inclusivo y justo.
Entre los temas abordados en la Cumbre, sobresalieron los principales desafíos generados por el actual orden económico internacional y la urgente necesidad de una reforma integral de la arquitectura financiera global, con un enfoque más inclusivo y coordinado en la gobernanza financiera mundial.
Embajada de Cuba
