La Paz, Bolivia, 18 de junio de 2019.- El artista boliviano de la plástica Freddy Escobar aseguró hoy que la ley Helms Burton aplicada contra Cuba por Estados Unidos para recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero, constituye una vergüenza y un cinismo jurídico.
'La ley Helms Burton es el cinismo jurídico más escalofriante del siglo XXI, que se haya construido esa norma hace 23 años con todos sus títulos es realmente sorprendente', afirmó el muralista en declaraciones a Prensa Latina.
Según Escobar, no obstante, es menester recordar y entender que la aplicación de esta ley que viola el derecho internacional es solo la juridización de lo que siempre había ocurrido ya desde los inicios de la década de 1960 después del triunfo de la Revolución cubana.
'Lo que hacen es tratar de dar marcha atrás a la realidad de Cuba -insistió el pintor-, por eso desde todo punto de vista, jurídico, político y de la mínima razón, la Helms Burton constituye un exabrupto, que avergüenza a la inteligencia humana y a la civilización'.
Autor de murales sobre Che Guevara, Tania la Guerrillera y la Revolución Cubana en Valle Grande, el Teleférico de La Paz y en el recién inaugurado Centro Cultural Sur de la Cámara de Senadores, Escobar criticó la irracionalidad que Estados Unidos trata de imponer al mundo.
'En esta época resucita la sinrazón como en la era de la colonia, en la de la conquista, cuando el cogitum ergo sum (pienso, luego existo) cartesiano, que en Europa había sido develador contra la monarquía y los dogmas religiosos que apoyaban poderes terrenales irresponsables, al llegar a lo que es hoy Latinoamérica se convirtió en 'cogitum ergo conquisto'.
Deploró el artista que quien se denominaba racional en Europa se atribuyera el derecho de 'cristianizar' y exterminar a todo aquel que no asumiera su religión y su cultura.
Subrayó que para los gobernantes de Estados Unidos todo aquel que no esté alineado con los intereses de ese imperio es un bárbaro que hay que 'cristianizar, pulverizándolo'.
'Rechazo profundamente desde todo punto de vista, jurídico, político y principalmente racional la ley Helms Burton, que es una vergüenza', concluyó el artista.
Oriundo de Cochabamba, Escobar vivió muchos años en Venezuela y recorrió otras ciudades como La Paz y Nuevo León, México, donde dejó su impronta sobre todo a través del muralismo.
Graduado de artes plásticas en la Escuela Raúl G. Prada, de su natal Cochabamba, también estudió metalmecánica, cerámica y leyes, con maestría y doctorado en Derecho Constitucional.
Entre sus murales resalta Revolución Cubana, homenaje al aniversario 60 del triunfo del proceso encabezado por el comandante Fidel Castro, develado en enero de 2019, en la Estación Roja del Teleférico La Paz. (PL)