Ley Helms-Burton es disparate judicial, afirma ministro cubano

La Paz, 20 de septiembre de 2019.- El ministro de Justicia de Cuba, Oscar Silveira, de visita oficial en Bolivia, calificó este jueves de disparate judicial la Ley Helms-Burton, cuyo articulado aplica totalmente el gobierno de Estados Unidos para recrudecer el bloqueo económico contra la isla.

'Se trata de un disparate judicial, una aberración jurídica porque procura desde la propia dinámica de actuación de un Estado, en este caso Estados Unidos, imponer reglas de comportamiento a otro', afirmó Silveira en declaraciones a Prensa Latina.

Agregó el ministro en diálogo con esta agencia de noticias que más grave todavía resulta que Washington aplica esta norma represiva con mandatos también para el resto de la comunidad internacional, con un carácter extraterritorial grave.

Según el titular, la Helms-Burton concentra en sí misma una política genocida, que refuerza el cerco económico, comercial y financiero impuesto a millones de personas desde hace más de seis décadas.

Describió que 'es un recrudecimiento de la guerra económica a la que ha sido sometido nuestro país durante 60 años de revolución'.

Reiteró el ministro que desde el punto de vista jurídico no solamente tiene un carácter extraterritorial grave, sino que hace ley la decisión de un Estado de matar por hambre, por penurias económicas, a otro pueblo.

Sobre esa base, Silveira enfatizó en que esa norma tiene carácter genocida, refrendado en su propio articulado, que refleja el tipo de relaciones que el gobierno de Estados Unidos pretende imponer a Cuba.

El titular de Justicia llegó hoy junto al secretario del Consejo de Estado de Cuba, Homero Acosta, y este jueves firmó un acuerdo de cooperación y coordinación con Bolivia, junto a su par, Héctor Arce.

Con posterioridad, los miembros de la delegación y el embajador de Cuba en Bolivia, Carlos Zamora, sostuvieron conversaciones en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Parlamento).

También impartió anoche una conferencia sobre Constitucionalidad en Latinoamérica, que tuvo lugar en la Casa Grande del Pueblo (sede del Ejecutivo), en la que intervenieron además Homero Acosta y autoridades bolivianas (Prensa Latina)

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex