La Paz, Bolivia 17 de junio de 2019.- La presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Adriana Salvatierra, felicitó este 16 de junio a Prensa Latina en el aniversario 60 de su fundación y destacó su aporte con información útil para los más humildes.
'Quiero felicitar a Prensa Latina en este aniversario por una labor constante y que más allá de la lucha contra la desinformación, fundamentalmente está informando a los más humildes', aseguró en declaraciones exclusivas la tercera figura en la jerarquía política del Estado Plurinacional.
La más joven titular del Senado en la historia de Bolivia añadió que la agencia de noticias latinoamericana en seis décadas de labor ininterrumpida estableció una línea informativa propia.
'A partir de esa visión -indicó Salvatierra-, nosotros podemos como pueblos conectarnos con las historias, las realidades, las luchas y las voluntades de cada uno de los pueblos en el resto del mundo, y particularmente con el ejemplo que nos da Cuba'.
La legisladora expresó que para los bolivianos también constituye un placer haber contado con el apoyo de Prensa Latina durante 13 años del proceso de cambio, con informaciones certeras, oportunas y desde la realidad del pueblo.
Creada para contrarrestar las calumnias contra la Revolución cubana y los movimientos progresistas, esta agencia de noticias contó desde el inicio con el apoyo de prestigiosos profesionales, entre ellos, los argentinos Jorge Ricardo Masetti, su primer director general, y Rodolfo Walsh, así como el colombiano Gabriel García Márquez.
Su fundación en 1959 materializó la idea del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y el comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara, de que América Latina contara con una agencia internacional de prensa que diese a conocer su verdad.
Ese año, ante más de 400 periodistas de distintos países, orientaciones políticas e ideológicas reunidos en La Habana para constatar las pruebas de los crímenes cometidos por la dictadura de Fulgencio Batista, en el contexto de la denominada Operación Verdad, Fidel Castro expresó la pertinencia de que la prensa latinoamericana dispusiera de medios de información veraces.
Con fecha 16 de junio de 1959, el primer despacho cablegráfico de este medio de comunicación salió al mundo.
En la actualidad, Prensa Latina cuenta con unas 40 corresponsalías en el continente americano, África, Asia y Europa. (PL)