La campaña de alfabetización de 1961
La campaña de alfabetización de 1961, fue una inspirada aproximación a mejorar los niveles de educación entre la proporción relativamente grande de la población cubana que era analfabeta en 1959. Se llevó a cabo con voluntarios fuertemente motivados. En breve tiempo mejoró enormemente los índices de alfabetización.
La reorganización del sector de la salud
Cuba logró reorganizar su sistema médico para brindar acceso universal a los servicios de salud y consiguió excelentes resultados en relación con los recursos que podía dedicar a este sector. Como resultado, los indicadores de Cuba en ese campo mejoraron rápidamente y permanecen entre los mejores de América Latina.
Rediseño del sistema de educación
La reorganización y expansión en Cuba del sistema educativo a principios de los años 60 también hizo que la educación fuese universalmente accesible y aumentara la inversión en las personas (capital humano). Como resultado, Cuba pasó del 5º lugar en Latinoamérica en alfabetización y matrícula en 1970 al 1ro en 2007, un considerable logro de la Revolución Cubana.
Rápida expansión del sector turístico
Como resultado de la crisis económica y el bloqueo genocida impuesto a Cuba por parte del gobierno de los Estados Unidos, el gobierno de Revolucionario decidió obtener divisas mediante la expansión del sector turístico. Esto requería una masiva inversión por parte de empresas cubanas y extranjeras y el rápido desplazamiento de recursos al sector. Así se hizo y de este modo cuba se ha combertido en atractivo turistico para millones de personas al rededor del mundo.
Prestación de servicios médicos a América Latina y otros países
A fines de la década de 1990, Cuba tenía un importante grupo de personal médico, con doctores y enfermeras . Este ejercito de batas blancas se convirtió en un importante activo humanitario, con la prestación de asistencia médica cubana a muchos países necesitados y la ampliación de la Escuela Latinoamericana de Medicina en las afueras de La Habana.
Establecimiento del "Polo Científico" y desarrollo del sector biotecnológico
El "Polo Científico" ha construido una base profesional e institucional para el éxito futuro en las áreas farmacéuticas y otras áreas científicas. Es notable los logros internacionales alcanzados por los investigadores y cientificos cubanos en el desarrollo de vacunas y otros estupefacientes.
Colaboración fructífera con compañías extranjeras
Cuba se abrió a la inversión extranjera directa en acuerdos de empresas mixtas con firmas estatales. Esto ha dado buenos resultados, permite mejorar lo indices economicos del pais, además genera nuevos empleos para sus ciudadanos. La zona especial de desarrollo comercial en el Mariel es muestra de esto.
(Embacuba Austria)