Los sindicatos encabezan el llamado para poner fin al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba en la lucha contra la pandemia.
“Ahora tenemos la oportunidad de mostrar solidaridad con Cuba y ayudar al pueblo cubano en su lucha contra el coronavirus en el país y en el extranjero", afirmó Len McCluskey, Secretario General de Unite.
Hay una creciente demanda mundial para poner fin al bloqueo de EE. UU. contra Cuba para ayudar en la batalla internacional contra la pandemia de coronavirus.
Políticos, organizaciones internacionales, gobiernos y millones de personas en todo el mundo piden ahora a los Estados Unidos que levanten su bloqueo contra Cuba en este momento de crisis mundial. La demanda fundamental es de carácter humanitario, ahora es
momento de cooperación entre las fronteras, no de agresión y bloqueo.
Los sindicatos en Gran Bretaña y en todo el mundo encabezan las demandas para el levantamiento del injusto bloqueo de los Estados Unidos en este momento.
McCluskey dijo: "A pesar de sufrir los efectos de un brutal bloqueo de 58 años por parte de los Estados Unidos, Cuba siempre ha mostrado su solidaridad con los necesitados. El bloqueo debe suspenderse inmediatamente por razones humanitarias para permitir que se
entregue el equipo médico vital al país, pero debería terminar permanentemente por razones morales".
Kevin Courtney, Secretario General Adjunto del NEU, añadió: "Este horrible virus no ve fronteras. Tenemos que hacerle frente mediante la movilización de recursos de todos los países. Tenemos que poner fin al bloqueo contra Cuba para ayudar en la lucha contra el
virus".
Miles de sindicalistas han firmado y dejado mensajes en la carta abierta en línea organizada por la Campaña de Solidaridad con Cuba, que ya cuenta con unas 15 000 firmas. La carta pide al gobierno británico que haga gestiones urgentes ante el gobierno de los Estados Unidos para que suspenda temporalmente el bloqueo de Cuba y permita la entrega de ayuda humanitaria durante la pandemia de la Covid-19.
"Viva la solidaridad y el internacionalismo cubano. No al bloqueo comercial y económico contra Cuba", escribió Luzmila Sánchez Cosio, Secretaria Internacional de la Confederación Sindical Panameña, quien envió un mensaje de solidaridad alabando a Cuba por enviar brigadas médicas al extranjero durante la pandemia y compartir sus conocimientos científicos con la humanidad.
Muchos secretarios generales de los principales sindicatos británicos también han añadido sus nombres, entre ellos Dave Ward (CWU), Mark Serwotka (PCS), Chris Keates (NASUWT), Matt Wrack (FBU), Mick Whelan (Aslef), Mick Cash (RMT), Steve Gillan (POA) y el Congreso de Sindicatos también ha difundido la carta entre sus miembros.
Además, 51 parlamentarios británicos también enviaron una carta por separado al Secretario de Relaciones Exteriores y Primer Ministro en funciones Dominic Raab el 15 de abril pidiéndole que plantee la cuestión directamente a sus homólogos del gobierno de los Estados Unidos.
La ministra española de Asuntos Exteriores Arancha González Laya ha pedido el fin de las sanciones para que los países puedan adquirir suministros médicos en medio de la pandemia mundial: "Apoyo los esfuerzos del Secretario General de las Naciones Unidas por hacer un llamado para que los países que sufren sanciones, como Cuba, Irán o Venezuela, puedan adquirir material sanitario, equipo sanitario", señaló.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, había pedido que se pasara por alto cualquier sanción internacional existente en este momento y que se permitieran "mecanismos para mediar en la excepción humanitaria y para que los suministros médicos necesarios lleguen también a los países sancionados".
Sin embargo, en lo que constituye un duro recordatorio de la brutalidad del bloqueo, se impidió que llegara a Cuba un envío de equipo médico urgente donado por la Fundación Alibaba a países de toda la región.
La Campaña de Solidaridad con Cuba pide ahora a la comunidad que haga aún más fuerte el llamado para poner fin al bloqueo ante la pandemia de la Covid-19. Exhortan a que más personas firmen la petición en línea y que ayuden a que otros también firmen.
También solicitan a las personas de todo el mundo que se pongan en contacto con políticos de sus propios países para pedirles que exijan el fin del bloqueo contra Cuba en este momento y que sus gobiernos adopten medidas independientes y pasen por alto el bloqueo para enviar a Cuba los fondos y el equipo médico que tanto necesita.
En Cuba, la federación nacional de sindicatos, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), exhorta a los trabajadores a que celebren el Día Internacional de los Trabajadores este año mediante la organización de iniciativas que "reconozcan el extraordinario esfuerzo que
hacen los trabajadores de la salud en todo el mundo". La CTC ha suspendido las celebraciones públicas anuales del 1 de mayo en Cuba este año debido a la pandemia del coronavirus.
Más de 900 trabajadores de la salud cubanos ya han viajado a 17 países en respuesta a las peticiones de ayuda en la lucha contra el coronavirus. Las brigadas médicas cubanas trabajan ahora en Italia, Andorra, Jamaica, Belice, Angola y países de todo el mundo como muestra de un maravilloso ejemplo de internacionalismo y solidaridad.
En cambio, el gobierno de los Estados Unidos ha respondido a la crisis intentando recrudecer aún más el bloqueo y socavar las brigadas médicas de Cuba, pidiendo a los países que piensen dos veces antes de aceptar a los médicos cubanos. La política de bloqueo de los Estados Unidos también impidió que el 1 de abril se entregara a la isla un suministro de ventiladores y kits de prueba de diagnóstico de Covid-19.
La CTC llama a los amigos de Cuba "a unirse a nuestra lucha y exigir el levantamiento de este injusto y criminal bloqueo, que afecta no solo a todos los cubanos, sino también a otros pueblos que necesitan nuestra solidaridad. El planeta es uno, ¡defendámoslo! El virus no hace distinción entre ricos y pobres, blancos y negros, hombres y mujeres, por lo que todos tenemos la obligación de luchar, unidos, con los recursos que tenemos y compartirlos".
Puede firmar la carta, ver y dejar mensajes en línea en: www.cuba-solidarity.org.uk/end-the-blockade/messages.
Tomado de MorningStar / Traducción Embajada de Cuba en Reino Unido