Con una amplia participación de jóvenes, sindicalistas, indígenas, grupos sociales y partidos políticos progresistas de toda América Latina y el Caribe, inició la Cumbre Alternativa de los Pueblos en Lima, Perú.El Auditorio de la Derrama Magisterial de la capital peruana acogió la inauguración oficial del evento, que se extenderá hasta el próximo 14 de abril con una amplia agenda de talleres y mesas de trabajo sobre las principales problemáticas de la región.Gerónimo López, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú y uno de los organizadores de la Cumbre, aseguró a la prensa cubana que la cancelación de la visita del presidente Donald Trump a Perú no detiene las movilizaciones programadas para rechazar las políticas antimperialistas.Se mantiene convocada para el día 12 de abril una gran marcha para protestar contra las políticas intervencionistas de Estados Unidos, mostrar la unidad de América Latina y transmitir la solidaridad de los pueblos con los gobiernos progresistas que se encuentran bajo el ataque de Washington, dijo López.La movilización también exigirá la retirada de las 24 bases militares extranjeras que funcionan en Perú y la libertad del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, sujeto a una persecución política de la derecha en Brasil.El dirigente sindical puntualizó que la Cumbre de los Pueblos está abierta a todos los que se oponen a las políticas neoliberales y la injerencia norteamericana en nuestra región, por lo que la respuesta a la convocatoria fue masiva.Otro de los temas centrales de la cita es la solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela, excluida de manera unilateral de la VIII Cumbre de las Américas, que sesionará de manera paralela los días 13 y 14 de abril en Lima.
«Estamos en un nuevo momento del neoliberalismo en el que puede decirse que han tenido algunas victorias, pero lo que hoy constituye un paso atrás, mañana pueden ser dos pasos hacia adelante»,«Si estamos aquí», dijo Hernández, «es para defender lo que hizo un pequeño país que no tiene recursos económicos, pero ha sido capaz de garantizar una vida digna a su pueblo».
El día 14 de abril, cuando concluye la Cumbre de los Pueblos, se espera un gran Festival Político Cultural en la explanada de la Universidad de San Marcos, que contará con la participación de artistas cubanos, incluida la orquesta de Elito Revé y su Charangón.«La agrupación es muy conocida en Lima y hay mucho interés por nuestra presentación», dijo a este diario Elito Revé. «Vamos a poner a nuestro país y los colores de nuestra bandera en alto».