El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este lunes que los militares de su país responderán a la advertencia del presidente estadounidense, Donald Trump, con “moral”, “unión” y “verdad” y aseguró que el discurso del líder norteamericano tuvo “casi” un estilo “nazi”.
“La FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) está autorizada a responderle con toda la moral a Donald Trump, el jefe del imperio. Le vamos a responder con moral, le vamos a responder con la verdad. Con unión”, dijo Maduro en consejo presidencial transmitido por radio y televisión.
El mandatario venezolano aseguró que Trump se dirigió ante la comunidad venezolana “casi con un discurso al estilo nazi para prohibir las ideologías” y le acusó de querer imponer “un pensamiento único de los supremacistas blancos de la Casa Blanca”.
Para Maduro, Trump quiere esclavizar a Venezuela y pidió actuar como un boxeador, “con una mano” defender “a la patria de los golpes, de los ataques” y con la otra “surcar la tierra, sembrar, construir, gobernar”.
(Con información de EFE)
Diosdado Cabello convocó a los chavistas a manifestarse el próximo sábado

Diosdado Cabello en la sede del PSUV. Foto: Prensa Latina
El dirigente chavista Diosdado Cabello convocó este lunes a “las fuerzas revolucionarias” a manifestarse el próximo sábado en todos los estados de Venezuela, una jornada para la que la oposición ha llamado a movilizaciones para apoyar la entrada de ayuda humanitaria a través de Colombia.
“Convoco a las fuerzas revolucionarias a manifestaciones en todos los estados de Venezuela, en todos los municipios de Venezuela”, dijo al asegurar que “el 23 de febrero el chavismo va para la calle” a “defender la patria, a defender la revolución, a defender el socialismo”.
Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), admitió que en el país petrolero “hay problemas” para que la población reciba alimentos.
“¿Hay problemas? sí hay problemas, pero ¿por qué hay problemas? porque ellos (Estados Unidos) tienen un bloqueo sobre Venezuela, no nos permiten comprar alimentos para nuestro pueblo y después vienen con su hipocresía”, dijo.
Sin embargo, en este mismo discurso aplaudió que la Venezuela “solidaria” vaya a donar más de 20.000 cajas de alimentos subsidiados a la población de la ciudad colombiana de Cúcuta donde se ha almacenado la ayuda humanitaria para paliar la escasez de medicamentos y comida que sufre el país petrolero desde hace más de cuatro años.
El Gobierno de Nicolás Maduro también anunció que, además de alimentos, enviará a la frontera, para atender a los cucuteños, médicos con diferentes especialidades para brindar atención médica gratuita.
El ministro de Información, Jorge Rodríguez, dijo más temprano en declaraciones al canal estatal VTV que “el 40 %, casi 300.000 cucuteños y cucuteñas están en una situación de pobreza”, que “el 10 % está en una situación de pobreza extrema” y “casi 20.000 niños trabajando en la calle”.
(Información de EFE)
Piñera y Duque quieren ser actores de primera en la provocación contra Venezuela
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que estará el próximo viernes en Cúcuta (Colombia), junto a su homólogo colombiano Iván Duque, para entregar la ayuda humanitaria a Venezuela.
“Venezuela y su pueblo necesitan apoyo internacional para recuperar su libertad y democracia. Con el presidente Iván Duque estaremos este viernes en Cúcuta entregando ayuda humanitaria a quienes llevan años sufriendo crisis causada por la dictadura”, recalcó el mandatario en su cuenta de Twitter.
El usurpador Juan Guaidó anunció hace algunos días que más de un millón de personas se dedicarán distribuir “por tierra, por agua y por aire”, el próximo sábado 23 de febrero, la ayuda humanitaria que se está acopiando en esa localidad colombiana.
Sin embargo, hasta ahora es incierto lo que sucederá ese día ya que el presidente Nicolás Maduro ha señalado que “no ingresará ninguna ayuda humanitaria” a su país.
“Esto no termina el 23 de febrero, la idea es que con esta ayuda humanitaria y la coalición que se ha formado se abra un corredor humanitario para que quede permanentemente abierto una vía de ayuda”, señaló el pasado sábado Léster Toledo, coordinador de la ayuda humanitaria a nivel internacional.
La semana pasada el Gobierno de Chile informó que enviará 17 toneladas de ayuda humanitaria a Venezuela para paliar la crisis que vive ese país y responder de esa manera al llamamiento realizado por Guaidó.
(Con información de agencias)
Provocación musical en Cúcuta bajo velo humanitario
Richard Branson espera que concierto en Cúcuta salve vidas en Venezuela
Richard Branson dijo que se tiene previsto que hasta 300.000 personas asistan al concierto del viernes en la frontera entre Colombia y Venezuela. Entre los artistas invitados está el cantante franco-español Manu Chao
Richard Branson
multimillonario británico Richard Branson dijo el lunes que espera que un concierto que realizará para recaudar ayuda humanitaria para Venezuela ayude a atraer la atención a nivel internacional y salve vidas al reunir fondos para “la ayuda médica muy necesaria” en el país sumido en crisis.
Branson manifestó en entrevista con The Associated Press que se tiene previsto que hasta 300.000 personas asistan al concierto del viernes en la frontera de Colombia con Venezuela. Entre los artistas invitados está la banda mexicana Maná, el cantautor español Alejandro Sanz y el artista dominicano Juan Luis Guerra.
El concierto se llevará a cabo en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, que cuenta con una población de 700.000 personas y que se ha visto abrumada por la llegada de cientos de miles de migrantes que huyen de la situación en Venezuela. En la ciudad se encuentra la ayuda humanitaria, la mayoría enviada por Estados Unidos, que no ha podido ingresar a Venezuela porque el presidente Nicolás Maduro bloqueó la entrada.
Branson dijo que ha hablado con el líder opositor venezolano Juan Guaidó y que espera que las fuerzas armadas que hasta ahora han sido fieles a Maduro, permitan que la ayuda llegue a los venezolanos que sufren de escasez de alimentos y medicamentos.
“Queremos que sea un evento alegre”, comentó Branson sobre el concierto. “Y esperamos que el sentido prevalezca y que los militares permitan que se abra el puente para que los suministros tan necesitados puedan ingresar” al territorio venezolano.
Guaidó se declaró presidente encargado de Venezuela el 23 de enero y recibió el respaldo de Estados Unidos y de varias de las naciones sudamericanas y europeas, quienes alegan que la reelección de Maduro fue un fraude. El líder opositor ha anunciado que la ayuda humanitaria entrará a Venezuela el sábado, un día después del concierto organizado por Branson.
En tanto, el ministro de Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció el lunes un concierto rival que se celebrará el viernes y sábado en el lado venezolano de la frontera. Rodríguez no mencionó qué artistas estarán invitados y solo dijo que sería masivo.
Fuente: Cubadebate
