Médicos cubanos en Bolivia ratifican compromiso con ideales de Fidel

La Paz, Bolivia, 25 de noviembre de 2017.- Los 740 integrantes de la Brigada Médica Cubana (BMC) en Bolivia ratificaron hoy el concepto de Revolución y el compromiso de ser fieles seguidores del legado y pensamiento de Fidel Castro, al cumplirse el primer año de su fallecimiento.

Como colofón de una emotiva jornada, donde abundaron lágrimas al presenciar videos de momentos históricos de la lucha del pueblo cubano encabezada por Fidel, el llamado 'Ejército de Batas Blancas' en Bolivia demostró ser digno discípulo de quien lo creó.

La doctora Yoandra Muro, coordinadora general de la BMC en este país andino amazónico, explicó a Prensa Latina que todos sus integrantes en los nueve departamentos firmaron el compromiso y realizaron actos en los lugares en que prestan sus servicios, por intrincados que estén.

'La actitud fundamental a que nos obliga su actual inmortalidad histórica es la de hacernos verdaderamente dignos de su ejemplar sacrificio', precisa el documento enriquecido con relatos de Muro de momentos compartidos con Fidel en Cuba y durante su misión en Guatemala. La vigencia de palabras del líder cubano en el documental 'Fidel es Fidel' al referirse en junio del 2000 a amenazas del entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, pudieran haber sido dichas hoy en respuesta al actual ocupante de la Casa Blanca, Donald Trump. .

'El bloqueo criminal que nos promete endurecer multiplica el honor y la gloria de nuestro pueblo, contra el cual se estrellarán todas sus amenazas', dijo entonces Fidel y la vida ha demostrado la inutilidad de ese acto de genocidio durante medio siglo y condenado por 191 países del mundo en 26 votaciones consecutivas de las Naciones Unidas.

Al cumplirse el primer año de la muerte de Fidel todos los colectivos de cubanos en este país realizaron emotivos actos de recordación a quien supo encabezar las luchas revolucionarias desde el asalto al Cuartel Moncada, el desembarco del Granma y la lucha guerrillera.

Los momentos duros que profetizara en un mensaje a pocas horas del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, siempre tuvieron también al Comandante, como era conocido por el pueblo, en la primera fila de combate y su visión guio el desarrollo de todos los sectores cubanos.

La salud en particular fue uno de los sectores a los que dedicó más tiempo, y a juicio de Muro la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) era uno de sus tesoros más preciados, y de la cual cinco mil graduados son bolivianos formados para ayudar a su pueblo. (PL)

 

Categoría
Cooperación
Eventos