Belgrado, 18 de junio de 2024. Diferentes medios de prensa en Serbia reflejaron, este martes, la Conferencia de Prensa desarrollada entre el Embajador de Cuba y el Movimiento “Nuestro” sobre el tema: "Cuba debe ser eliminada de la lista de países que patrocinan el terrorismo", seguidamente un resumen de lo publicado:
Mantener a Cuba en la lista de países designados por Estados Unidos como Estados patrocinadores del terrorismo sólo sirve para justificar las sanciones contra Cuba. No hay otra razón para que se mantengan las sanciones, afirmó Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, embajadora de Cuba en Belgrado, en la conferencia de prensa dedicada hoy al apoyo a ese país caribeño.
Primero agradeció al Movimiento Conservador Naši por organizar esta conferencia, pero también correspondió el agradecimiento que este movimiento le expresó por el apoyo de Cuba durante la votación de la resolución de la ONU sobre el presunto genocidio en Srebrenica.
- Esta es sólo una prueba de amistad y hermandad con el pueblo de Cuba. Cuba siempre se opondrá a este tipo de acciones que violen el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Esta resolución no contribuye a la paz y la reconciliación en los Balcanes, sino a la estigmatización de los serbios. Pero cuando vemos los resultados y el número de votos en contra y abstenciones, creo que es una victoria moral y que la resolución fracasó - dijo Hernández.
Manifestó que Cuba se encuentra en una difícil situación económica, comercial y financiera debido a las medidas de Estados Unidos, que añadió otro paquete de 243 sanciones, todo porque Cuba fue incluida en la lista de países que apoyan el terrorismo.
- Todos nuestros amigos dicen: "Debe ser una broma" y no lo creen, pero nos trae consecuencias catastróficas porque nos impiden realizar transacciones financieras y acceder a las nuevas tecnologías - explicó el embajador.
Hernández recordó que Cuba se encuentra bajo sanciones y bloqueo estadounidense desde hace 62 años. Según explicó, EE.UU. sacó a Cuba de la lista de países que no cooperan lo suficiente en la lucha contra el terrorismo, y la mantuvo en otra lista, la de países que apoyan el terrorismo.
-Cuba no apoya el terrorismo, es víctima del terrorismo -concluyó el embajador de Cuba.
Ivan Ivanović, presidente del movimiento conservador Naši, señaló que los pueblos serbio y cubano comparten una historia común, porque ambos "sufrieron por el imperialismo americano".
- Hoy exigimos que Cuba sea retirada inmediatamente de la lista de países que apoyan el terrorismo. No hay pruebas de ello y Cuba es víctima de ataques terroristas orquestados desde Estados Unidos - afirmó Ivanovic.
Señaló que hubo 600 intentos de asesinato contra Fidel Castro, el legendario presidente cubano, incluidos cigarros explosivos.
- Cuba fue un faro de la lucha contra el imperialismo y la injusticia, y Estados Unidos es el mayor exportador de terrorismo del mundo. Cuba envió médicos a todo el mundo y Estados Unidos envió bombas y tropas militares - enfatizó Ivanovic.
Reveló además que estos días se inauguró en Belgrado una clínica cubana, donde se tratan numerosas enfermedades, incluido el cáncer, con los últimos métodos médicos.
- Las sanciones deben terminar, viva Cuba, viva la Revolución - afirmó el presidente del movimiento Nashi.
El profesor doctor Boris Bratina contó una anécdota de la protesta que siguió al arresto de Radovan Karadžić hace 16 años.
- La gente empezó a manifestarse y todos estábamos indignados. Luego pedimos una bandera en la tienda y no tenían bandera de Serbia, pero vimos que tenían bandera de Cuba. Llevábamos esa bandera en las protestas y todos pensaban que éramos cubanos. Cuando un grupo de chicos, descontentos con sus diferencias ideológicas, se nos acercaron y nos preguntaron qué haríamos con la bandera cubana, les dije: "¿Pueden encontrar una bandera que moleste más a los estadounidenses que ésta?". Desde entonces no han preguntado nada - dijo Bratina, sacando y extendiendo la misma bandera que portaron en las protestas.
Pidió el levantamiento de todas las sanciones contra Cuba.
- Tuvimos sanciones y sabemos lo que es, y Cuba sobrevivió cinco veces más. Viva la libertad, viva Cuba, viva Serbia - exclamó el profesor Bratina.
El abogado Stevan Damnjanović señaló que somos testigos de que el derecho y la justicia internacionales no existen.
- Después de la Segunda Guerra Mundial, veíamos a los estadounidenses como libertadores, y ahora la mayor parte del mundo los ve como enemigos. Cuba nos ayudó en la ONU con respecto a la resolución sobre Srebrenica y son nuestros amigos. Cuba siempre ha defendido la justicia y la equidad. Viva Cuba, viva Serbia - dijo Damnjanović.
El economista Miljan Jovićević dijo que mucha gente piensa que no hay carácter en la política, pero Cuba ha demostrado que sí tiene carácter en la política.
- Cuba ha encontrado la manera de financiarse con sus propias fuentes en condiciones de sanciones, hay turismo de salud, exportación de azúcar, está entre los líderes en cuanto a minerales de níquel y cobalto. Barack Obama alivió levemente esas sanciones a Cuba, pero con la llegada de la administración Trump las relaciones se han vuelto tensas. Creo que Trump no cometerá el mismo error si vuelve a ser presidente de Estados Unidos - afirmó Jovićević.
https://nsuzivo.rs/srbija/ambasador-kube-i-nasi-odrzali-konferenciju-u-s...
https://www.dnevnik.rs/politika/u-srebrenici-nije-bio-genocid-kubu-skinu...
https://www.k1info.rs/vesti/politika/50608/ambasador-kube-i-nasi-odrzali...
https://gradskeinfo.rs/ambasador-kube-i-nasi-odrzali-konferenciju-u-sreb...
https://vojvodinauzivo.rs/ambasador-kube-i-nasi-odrzali-konferenciju-u-s...
https://24sedam.rs/politika/vesti/311085/ambasador-kube-i-nasi-odrzali-k...
https://www.argumenti.rs/ambasador-kube-rezolucija-o-srebrenici-ne-doprinosi-miru-na-balkanu/
https://www.atvbl.rs/vijesti/svijet/ambasador-kube-rezolucija-o-srebreni...
https://informer.rs/vesti/politika/917221/ambasador-kube-srebrenica-geno...
(EmbaCubaSerbia)