Ankara, 22 de diciembre de 2020. El portal noticioso turco “Sol” difundió un artículo sobre el discurso del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la clausura del VI Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, efectuado en la capital antillana el pasado 17 de diciembre.
El medio destacó que el mandatario inició su intervención, como hace un año, con las palabras “¡nos tiraron a matar y estamos vivos!”, en referencia a la escalada de medidas de endurecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba. Más adelante, sustentó los comentarios sobre las dificultades sin precedentes para la economía y la vida en general de los cubanos debido a estas medidas y la pandemia. En este contexto, Sol realzó la afirmación de Díaz-Canel: “Ellos insistieron en matarnos, nosotros insistimos en vivir”.
Sol reprodujo otros fragmentos del discurso del Jefe de Estado, como: “cada hora de estos meses de enfrentamiento a la COVID-19 fue de crecimiento y aprendizaje”; “Hemos tenido menos medicinas, menos comida, menos transporte..., pero también menos contagios, menos enfermos y menos fallecidos. Eso solo se explica porque hemos tenido más voluntad política, más solidaridad, y más justicia social. Más socialismo”.
El rotativo enfatizó la afirmación del líder antillano de que Cuba es “de los pocos países del mundo que no han registrado muertes por COVID-19 de embarazadas, niños, ni personal sanitario”. Reprodujo los datos del discurso sobre la baja cifra de fallecidos en Cuba por la Covid-19 y la tasa de letalidad cubana de 1,40 %, por debajo de la tasa mundial y la de las Américas.
Sol se hizo eco de los comentarios sobre la realidad de que las salas de terapia intensiva no han colapsado en Cuba, de los más de 12 biofármacos nacionales empleados en los tratamientos, del ensayo de 4 candidatos vacunales contra la pandemia y del desarrollo de prototipos de ventiladores pulmonares por la industria cubana.
El medio resaltó las acciones de solidaridad de los médicos cubanos en muchos países en el enfrentamiento a la crisis sanitaria pese a las difamaciones y las groseras presiones de EE.UU. contra otros países por recibir o tan solo solicitar apoyo de estos galenos. Abundó entonces sobre los detalles ofrecidos por Díaz-Canel sobre la participación de unos 3 000 profesionales en esta colaboración, en 53 brigadas del Contingente Henry Reeve, y el reconocimiento de los pueblos al respecto, que en agradecimiento han nominado a estos médicos al Premio Nobel de la Paz del 2021.
El artículo suscribió más adelante otros fragmentos del discurso del dirigente cubano y enumeró prioridades enunciadas por él para lograr el proceso gradual de recuperación del país en el 2021. Entre estos elementos y los avances iniciados ya al respecto, se aludió a: los programas de desarrollo territorial, el programa para el avance de la mujer, la creación de parques tecnológicos y sociedades mercantiles de interfaz entre universidades y empresas, entre otros.