Londres, 24 de mayo de 2022- En la tarde del lunes, la Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, sostuvo un fructífero y cordial intercambio con miembros del Parlamento británico.
La titular del MINED agradeció al Grupo Multipartido por su papel en el fomento del diálogo entre Cuba y Reino Unido, así como en el respaldo a la lucha por el levantamiento del bloqueo impuesto por los EE.UU., enfatizando en el respaldo a la Moción Temprana 1550 firmada por 58 parlamentarios británicos para llamar al fin del bloqueo y la normalización de las relaciones Cuba-EE.UU.
Recordó que en los últimos años esa política se ha recrudecido con la aplicación de 243 medidas por parte de la Administración Trump que mantienen su total vigencia. En ese contexto, enfatizó que Cuba tuvo que apostar por su soberanía en materia de vacunas para enfrentar la Covid, lo que ha posibilitado que el 96.7% de la población vacunable esté inmunizada con esquema completo.
Grahame Morris, presidente del Grupo Multipartido (APPG por sus siglas en inglés), calificó de “increíble” el desarrollo de las vacunas cubanas a pesar del recrudecimiento del bloqueo y se interesó por el programa de vacunación de los niños, así como por el impacto de las medidas de Washington en el sector de la educación.
Chris Law, miembro del Parlamento por el Partido Nacional Escocés (SNP), preguntó cómo ha sido posible para Cuba mantener los servicios de salud y educación gratuitos a pesar del impacto de la Covid-19 y el bloqueo.
Kim Johnson, parlamentaria laborista y miembro del APPG sobre Cuba, se interesó por conocer la estrategia de la Isla para llegar a los estudiantes en las zonas más aisladas.
La ministra Ena Elsa ofreció a los presentes una actualización del programa de vacunación de los niños, así como de las alternativas adoptadas por el MINED para mantener la educación durante la etapa más compleja de la pandemia, a través de más de 1 500 clases virtuales, entre otras estrategias.
En el ámbito bilateral con Reino Unido, la Ministra se refirió a la colaboración con el Consejo Británico, fundamentalmente para la enseñanza del idioma inglés, y destacó las potencialidades existentes para ampliar las relaciones en el sector de la educación.
La ocasión fue propicia para expresar la gratitud a los parlamentarios que respaldaron la nominación de la brigada médica Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz.
Acompañó a la Ministra, la Embajadora de Cuba, Bárbara Montalvo Álvarez. Estuvieron presentes el Primer Secretario para Asuntos académicos, Michel Rodríguez, y la Segunda Secretaria para asuntos políticos, Aymée Díaz.
La titular del MINED arribó a Londres el pasado 20 de mayo para asistir al Foro Mundial de Educación. Durante su estancia, intervendrá el miércoles 25 en el evento de alto nivel para compartir experiencias de Cuba en tecnologías de la educación y políticas educacionales.