Dakar, 24 de junio, 2022. El señor Birame Mbarou Diouf, administrador general del Monumento al Renacimiento Africano con sede en la capital senegalesa, reconoció este viernes los fuertes vínculos históricos y culturales entre el propósito de la célebre institución y grandes luchadores y defensores del humanismo como Fidel Castro y José Martí.
Recibido por la Embajadora de Cuba en Senegal, Maydolis Sosa Hilton, el funcionario exaltó las capacidades que tiene la sede diplomática para concretar acciones relacionadas con la figura de Martí, o donde se distinga la labor de artistas de la plástica o del lente que reflejen las conquistas y el espíritu del hombre emancipado y deseoso de conseguir mayores espacios en las más disímiles esferas del mundo contemporáneo.
El también apasionado del idioma castellano y docente en la Asociación de Profesores de Español de Senegal, propuso tomar la imagen y el ideario de Martí para mostrar a los jóvenes senegaleses la obra del independentista y su labor humanista frente al colonialismo; y se recordó la célebre frase martiana de que “la esclavitud de los hombres es la gran pena del mundo”.
La embajadora, por su parte, destacó que la misión es continuar el trabajo con instituciones insignes como la que él representa, donde un busto del Apóstol de la Independencia Cubana se exhibe dentro de su salón principal; obra del reconocido escultor cubano Alberto Lescay. La obra constituye asimismo una especie de altar de la patria donde los cubanos y personal diplomático le rinden tributo en fechas significativas.
“Podemos contribuir exitosamente a enriquecer los fondos expositivos, bibliográficos y de saberes, ya sea a través de muestras transitorias o permanentes; además de hacer repercutir el simbolismo y atractivos del Monumento al Renacimiento Africano entre investigadores, jóvenes y público general de Cuba gracias a los medios de prensa o por eventos concretos”, agregó la diplomática.
Erigido en 2010 sobre una piedra monolítica en el pico más alto de Dakar, el museo simboliza la solidaridad y el brillante futuro de los países africanos después del periodo colonial europeo. Se trata además de la estatua de bronce más alta del mundo y se eleva frente al Océano Atlántico.
El impresionante monumento está formado por una familia africana, con un padre sosteniendo en los hombros a su bebé, que con una mano apunta hacia el brillante futuro del continente, y con su mano lleva a su esposa, que posee la tierra para olvidar la historia colonial del continente africano. (EMBACUBA SENEGAL-Cubaminrex)