Movimiento Peruano de Solidaridad con Cuba realiza exitosamente su XIX Encuentro Nacional

Lima, 28 de noviembre: Con la participación de más de 100 delegados de las Casas de la Amistad Peruano-Cubana de más de 10 departamentos y provincias del país, así como de representantes de organizaciones políticas, sociales, sindicales y juveniles amigas de la Revolución cubana, se celebró, los días 25 y 26 de noviembre en Lima, el XIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en Perú, dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el VI Aniversario de su partida física.

Este importante evento, desarrollado en la sede de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, estuvo enfocado en la reactivación y el fortalecimiento del movimiento peruano de solidaridad con Cuba, que en este 2022 ha venido retomando paulatinamente sus actividades presenciales, tras más de dos años de pandemia que obligaron a utilizar, de manera casi exclusiva, las plataformas virtuales para el desarrollo del trabajo solidario.  

La cita se inauguró el pasado viernes con un multitudinario acto político-cultural en homenaje a Fidel y continuó el sábado con un intenso programa de ponencias, debates e intercambios acerca de temas prioritarios como la batalla contra el bloqueo estadounidense, la participación e incorporación de los jóvenes en el movimiento de solidaridad, así como el trabajo en las redes sociales y el uso de las nuevas tecnologías en función de la defensa de Cuba y de las causas justas.

Como resultado, fue aprobada una declaración final que ratifica la condena al bloqueo y el rechazo a la injustificada inclusión de Cuba en la espuria Lista de países patrocinadores del terrorismo, elaborada unilateralmente por el Departamento de Estado norteamericano.

De igual manera, determinaron fortalecer la estructura y la unidad del Movimiento Peruano de Solidaridad con Cuba, con la ampliación de sus bases, y mayor participación de organizaciones populares, juveniles, sindicales, entre otras, y representantes de fuerzas políticas en la directiva y en las actividades solidarias.

También plantearon intensificar vínculos con organizaciones juveniles, estudiantiles y centros académicos y desarrollar nuevas formas de solidaridad activa para aliviar los negativos efectos del bloqueo para el pueblo cubano. El mayor y más eficiente e intensivo uso de los medios de comunicación tradicionales, las nuevas tecnologías y las redes sociales, como herramientas eficaces de la solidaridad con Cuba, fue también consignado en la declaración final.

En la jornada final, el embajador cubano, Carlos Rafael Zamora, ofreció una conferencia sobre los graves efectos del bloqueo para su pueblo y la firme resistencia de este ante la criminal política de Washington. Asimismo, tuvo a su cargo la clausura del Encuentro, ocasión en la que trasladó un profundo y sincero agradecimiento a los miembros del movimiento peruano de solidaridad con Cuba por el importante apoyo que brindan a la Revolución, especialmente en la compleja coyuntura actual.

Por otro lado, el evento también contó con el mensaje del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, a través de un video de su Directora de América Latina y el Caribe, Lilia Zamora, quien ofreció una ponencia acerca de las principales líneas de trabajo y prioridades del movimiento continental de solidaridad con Cuba.

 

 

 

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex