Muestra de arte cubano contemporáneo en Perú

La Casa de la Cultura de la Municipalidad de San Isidro fue el escenario donde se inauguró la exposición colectiva de arte cubano contemporáneo “Construcción de una historia”, bajo la curaduría de Daniel Alfonso.

Hasta allá llegaron La Primera Secretaria que atiende asuntos culturales en la embajada cubana, Marlene García Falcón, el Cónsul Andrés Orta López, el Consejero Pavel Gutierrez Borroto y el Primer Secretario a cargo de asuntos políticos Rodolfo Ricardo, además de otros funcionarios de la misión. Estuvo presente además el Alcalde de la Municipalidad de San Isidro Manuel Velarde Dellepiane, artistas peruanos de la plástica, así como vecinos de la municipalidad interesados en el arte cubano.

Las palabras al catálogo estuvieron a cargo de Daniel G. Alfonso, curador y crítico de arte cubano, de visita en Perú para exponer el talento de un conjunto de artistas que en sus praxis visuales se preocupan por abordar en sus obras la historia cubana, no es casualidad,  en Cuba encontramos un grupo amplio de creadores que se han interesado en la investigación de un contexto social, político, económico y cultural de períodos pasados. Solo en libros, revistas y prensa de la época pueden encontrar aspectos interesantes que le funcionan para su producción, es entonces, que apreciamos como  en sus repertorios visuales aparecen historias reales contadas sin compromiso alguno, unos nos la cuentan sutilmente otros abogan por la agudeza y la radicalidad”, explica Daniel Alfonso, curador de la muestra.  

En esta ocasión participan los siguientes artistas Adriana Arronte, David Beltrán, Adrián Fernández, Alex Hernández, Jesús Hdz-Güero, Reynier Leyva Novo, Mabel Poblet, Luis Enrique López-Chávez, Leonardo Luis Roque, Enrique Rottenberg y Maikel Sotomayor.

“En la exposición, es interesante ver como en Cuba estos artistas con su mirada de águila (sin dejar de escapar hechos relevantes de su historia) identifican determinados argumentos de sus vidas que luego son llevados a las diferentes manifestaciones del arte, desde la pintura hasta el video”, añade el curador. 

“Son sus experiencias, las nuestras, la de todos. Solo un lenguaje nos une: el arte. Esta es nuestra historia, la de Cuba, que ahora, se comparte con ustedes. Ellos nos ayudan a pensar en una dimensión otra, donde el conocimiento y la sensorialidad se unen para hacernos reflexionar sobre una historia que está en construcción”, finaliza el curador.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 15 de mayo de martes a viernes de 10 am. a 8 pm., sábados y domingos de 10 am. a 6 pm. El ingreso es libre.


 

Categoría
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales