Santiago, 15 de marzo de 2018, La solidaridad entre los pueblos de Chile y Cuba, teniendo como protagonista al arte, se dio cita en el Museo de la Solidaridad "Salvador Allende" (MSSA) de la mano de Carla Macchiavello, investigadora principal de un proyecto trabajado de conjunto con la Casa de las Américas en Cuba que busca reconstruir la historia de formación del MSSA revisando las relaciones que se establecieron entre Chile y los distintos países que colaboraron en el nacimiento, sobrevivencia y desarrollo del museo, en esta ocasión, Cuba.
“Estar en diálogo con la Casa de las Américas, ha sido fundamental para conocer de primera fuente los ejes políticos, culturales y de amistad que unieron a estos dos países”, cuenta María José Lemaitre, Coordinadora de Archivo del MSSA y moderadora de la noche.
Según Lemaitre, reconstruir este periodo también ha permitido revalorizar el trabajo de actores que aparecían como secundarios en la historia del museo, y hoy resultan claves, como María Eugenia Zamudio, Coordinadora del Instituto de Arte Latinoamericano de la Universidad de Chile entre 1968 y 1973. También fue posible adentrarse en el rol protagónico que tuvo Miria Contreras, la secretaria personal de Salvador Allende, popularmente conocida como la “Payita”, en la formación del Museo desde Cuba, gracias a los hallazgos de documentos inéditos en Casa Las Américas.
La velada tuvo como invitados especiales a Silvia Llanes, directora del departamento de Artes Plásticas de Casa de las Américas, y el muralista Alejandro “Mono” González, son los invitados especiales.
En la presentación participaron artistas e investigadores chilenos. La Embajada estuvo representada por el Primer Secretario