Niña cubana primera latina a festival en Belarús

Niña cubana primera latina a festival en Belarús

La niña cubana Erika Hernández González será la primera representante latina en asistir en julio próximo al Festival Internacional de las Artes Slavianski Bazar, ciudad de Vítebsk, anunció el comité organizador del evento.

La pequeña, de 10 años de edad, fue seleccionada entre más de una treintena de menores de todo el mundo, informó Alberto Loreydis, representante para el área de Latinoamérica y el Caribe de ese tradicional evento anual, que organizan Ucrania, Rusia y Belarús.

Hernández concursará en la edición XV del concurso internacional de música infantil de Vítebsk con dos temas: uno éxito en su país y el segundo un triunfo internacional, según establecen las normas del certamen.

La tonada Que suenen los tambores, del compositor caribeño Osmany Espinosa popularizado por la intérprete cubana Laritza Bacallao, en el 2014, será una de ellas.

También interpretará en idioma inglés Sorry una canción grabada por el artista canadiense Justin Bieber en su disco Purpose, con la autoría de Julia Michaels, Justin Tranter y el propio Bieber y, puesta en el mercado musical en el 2015.

Alumna de la escuela primaria Héroes de Playa Girón, al suroeste de La Habana, la primera concursante latina en el concurso infantil del Slavianski Bazar se destaca en su contexto local en actividades danzarías y cantorías infantiles.

El certamen, donde Erika se medirá frente a otros 20 concursantes de todo el planeta, tendrá lugar entre el 10 y el 13 de julio, como preámbulo del XXVI Festival Internacional de las Artes Slaviasnki Bazar, que finalizará el día 18 del propio mes.

Un video musical de la niña cubana, titulado 'Báilame', es promocionado actualmente en medios televisivos belarusos como parte de las acciones previas al festival.

La delegación latina al evento cultural de mayor relevancia en la centroeuropea nación, la integran además, el periodista y promotor cultural cubano Alberto Loreydis, como miembro del jurado, la cantante y actriz mexicana Donnatella Pelayo y el contratenor colombiano Asael Cuesta Cardona, alumno del profesor cubano Ubail Zamora y premio revelación del primer Concurso de Contratenores celebrado en Cuba por el maestro Leo Brawer.

Estos últimos serán participantes del XXVI Concurso Internacional de Jóvenes Intérpretes de la canción Pop Vítebsk 2017 a realizarse en esa ciudad belarusa entre el 13 y el 18 de julio venidero.

Coincidentemente, tanto la noticias de la selección de Erika como de los jóvenes latinos, fue hecha pública, por la dirección del Festival, este 15 de abril cuando se cumplen cinco lustros de las relaciones diplomáticas entre Belarús y Cuba, país este último encargado de la vinculación del bazar eslavo con la zona de Latinoamérica y el Caribe.

Anastasiya Gladílina, de Rusia, ganó el gran premio del XIV Concurso Internacional Infantil de Música Vítebsk 2016, ante concursantes de Ucrania, Bulgaria, Bosnia-Herzegovina, Alemania, Israel, Kazajistán, Letonia, Lituania, Macedonia, Malta, Moldavia, Rumania, Serbia, Uzbekistán, Montenegro, Estonia, República Checa y Belarús.

El joven bolerista, productor, conductor y empresario mexicano Rodrigo de la Cadena es el único latinoamericano ganador del Gran Premio en el Festival Internacional de las Artes Slaviasnki Bazar, reconocimiento que obtuvo en 2014.

 

Embacuba Belarús

Tomado de la Redacción Digital Rebelde

(web@radiorebelde.icrt.cu)

 

Categoría
Eventos