Lima, 20 abr (PL) La elección del nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el 57 aniversario de la victoria de Playa Girón, simboliza la continuidad revolucionaria, según el analista internacional peruano Alberto Adrianzén.
En entrevista con Prensa Latina, el también exasesor presidencial y exparlamentario andino señaló que no es solo coincidencia que Díaz-Canel haya sido electo el mismo día en que se celebra la victoria cubana sobre la invasión organizada por Estados Unidos el 19 de abril de 1961.
Para Adrianzén, esa es “una manera de decir que el contexto histórico no ha cambiado mucho: la amenaza de los Estados Unidos no solo continúa sino que hoy con Trump se acrecienta”.
En tal contexto, señaló que Díaz-Canel “sabe que hay que reformar Cuba pero también es consciente de contra quién se enfrenta y qué amenazas tiene al frente”.
“Mientras se mantenga el ilegal y absurdo bloqueo de EEUU, y Trump busque desandar el camino de Obama, Cuba mantendrá el espíritu de Playa Girón, que hoy expresa Miguel Diaz-Canel”, agregó.
Añadió que Cuba inicia en esas condiciones un proceso inédito, de relevo generacional, con un presidente que nació en 1960, un año después del triunfo de la revolución cubana, por lo que es “un producto de esa misma revolución”.
Por ello, su elección significa la continuidad de la revolución en ausencia de los iniciadores. Con los jóvenes en el gobierno y en el poder, se entra a un proceso de transformación que, creo, es también un proceso irreversible, añadió.
Adrianzén apuntó que los desafíos más importantes del nuevo mandatario cubano xon “cómo se modenizará Cuba, cómo se actualizará, cómo se autorreformará en este siglo XXI”.
lma/mrs