Once jóvenes estadounidenses se gradúan de la ELAM: una celebración de solidaridad y compromiso humano

La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) celebró recientemente la graduación de 11 jóvenes estadounidenses en un emotivo acto que reunió a familiares, docentes y representantes de instituciones solidarias con el programa. La ceremonia se convirtió en un tributo al humanismo, la espiritualidad, el compromiso social y, sobre todo, al profundo lazo de hermandad entre Cuba y los pueblos del mundo.

La ocasión marcó una nueva etapa del proyecto visionario impulsado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926–2016) y el reverendo estadounidense Lucius Walker (1930–2010), fundador de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO), quienes fueron homenajeados durante la actividad.

Desde su fundación en 1999, la ELAM ha graduado a más de 31.200 médicos de 122 países, incluyendo 244 ciudadanos de Estados Unidos. Este esfuerzo solidario ha sido posible gracias a la voluntad de Cuba de compartir su experiencia médica con los pueblos más necesitados, sin fines de lucro y con profundo sentido ético y humano.

Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), evocó las figuras de Fidel y Lucius durante su intervención: “En ustedes, en la formación que han recibido y en el servicio que prestarán, está el legado de esos dos grandes hombres sin los cuales hubiera sido imposible este proyecto”. Asimismo, felicitó a los graduados y sus familias, destacando los años de esfuerzo, sacrificio y entrega, lejos de sus seres queridos.

Por su parte, la rectora de la ELAM, doctora Yoandra Muro Valle, expresó su orgullo por el logro de estos jóvenes médicos y rememoró la entrañable amistad entre Fidel y Lucius. “Tenemos total confianza en todo lo que harán a partir de ahora. Reciban un gran abrazo de los profesores y de cada cubano que tocó el alma y el corazón de ustedes”, manifestó con emoción.

Samira Addrey, coordinadora en IFCO del programa de formación de médicos en la ELAM y graduada de ese centro, expresó que con esta celebración “de amor, lucha y solidaridad, festejamos el camino recorrido por los 11 graduados, cada uno un puente entre comunidades, un fruto de la solidaridad y un médico para el mundo”.

Por su parte, Claudia de la Cruz, directora ejecutiva de IFCO, al intervenir en el encuentro resaltó que “más que un logro académico celebramos un profundo proceso de transformación y compromiso, una opción de aprender medicina no al servicio del lucro sino inmersos en la vibrante, resiliente y profundamente humana sociedad cubana. En la ELAM no solo estudiaron anatomía y farmacología, vivieron el principio revolucionario de que la atención medica es un derecho no una mercancía”.

Denunció las mismas fuerzas que dañan a nuestras comunidades negras, inmigrantes pobres y trabajadoras son las mismas que intentan aplastar el espíritu revolucionario y la voluntad del pueblo cubano.

Mensaje de un congresista estadounidense

El congresista Bennie Thompson, representante del estado de Mississippi y miembro del Caucus Negro del Congreso, envió un mensaje a la celebración: Ustedes no solo son graduados, son agentes de cambio, los felicito. Regresarán a sus vecindarios, clínicas y a su gente, y recuerden: están entrenados en un sistema que ve la medicina como un deber moral.

De los 244 graduados de EE.UU. en la ELAM, un centenar está trabajando en salud pública, educación, medicina integradora, investigación y sectores sin fines de lucro; otros 144 están completando la residencia o tienen licencia completa y practican en más de 30 estados, informó.

“Han estudiado medicina en un sistema que ve la curación no solo como ciencia sino como vocación, han aprendido a servir no donde sea conveniente sino donde más se necesita”, insistió.

La graduación de estos 11 nuevos médicos estadounidenses no solo representa un hito académico, sino también un símbolo de solidar idad entre ambos pueblos

Categoría
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex