La Paz, 27 de junio de 2019.- La organización juvenil Columna Sur de Bolivia rechazó hoy de forma categórica y contundente el recrudecimiento del bloqueo contra Cuba por parte del Gobierno de Estados Unidos, con la activación del Título III de la Ley Helms-Burton.
Mauri Bustamante, secretario general de esa organización, en declaraciones a Prensa Latina denunció la ilegalidad del procedimiento, en una clara violación del derecho internacional.
'Estados Unidos no tiene el derecho a legislar sobre un territorio que no le corresponde. No puede legislar sobre lo que ocurre en Cuba, Bolivia o Venezuela porque somos países soberanos, con un derecho absoluto a la convivencia y a la autodeterminación', enfatizó.
A su juicio, esa decisión responde a los tropiezos del imperialismo en los últimos tiempos, porque ya no vivimos en un mundo unipolar donde Washington no ejerce su poderío, y lo hace por medio de guerras, del intervencionismo y la manipulación económica.
'Pienso que estas acciones sean los últimos 'aletazos' para imponerse como una figura a nivel mundial y lo que está es resquebrajándose poco a poco. Los ataques a Siria, el bloqueo a la economía venezolana e impedir que lleguen artículos de primera necesidad, y ahora con la Ley Helms-Burton contra Cuba, son parte de su estrategia para mantener el poder', comentó.
Destacó la importancia de la integración en la región por medio de organizaciones como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) que, más allá de las formalidades, consolidan el bloque regional y el derecho a la existencia.
Precisó que el Gobierno del presidente Donald Trump, podrá atacar también a Bolivia por defender a Cuba, pero la nación andino amazónica mantendrá su apoyo incondicional a la mayor de las Antillas por su solidaridad en materia de educación, salud, entre otros.
La aplicación completa del Título III de la Ley Helms-Burton fue habilitada a partir del 2 de mayo pasado por la administración de Trump, en lo que el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de ataque al Derecho Internacional y la soberanía.
Desde su entrada en vigor hace 23 años con sus cuatro Títulos, la Helms-Burton codifica el bloqueo impuesto por Washington a la Isla hace casi seis décadas, aunque durante ese periodo los presidentes norteamericanos habían suspendido la aplicación efectiva del número III cada seis meses.
Ese acápite otorga a los ciudadanos estadounidenses la posibilidad de presentar en cortes federales demandas contra quienes según Washington trafiquen con las propiedades nacionalizadas tras el triunfo de la Revolución, lo cual busca evitar la llegada a Cuba de inversiones extranjeras. (Prensa Latina)