Beijing, 22 de noviembre de 2021- Cuba participó hoy en la Cuarta Cumbre Mundial de Medios con sede en Beijing, celebrada en la modalidad virtual. El evento fue presidido por el miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y jefe de su Departamento de Propaganda, Huang Kunming.
Por la parte cubana, estuvo presente de manera virtual el presidente de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, Luis Enrique González Acosta y de forma presencial, el embajador cubano en ese país, Carlos Miguel Pereira Hernández.
Al intervenir en la Sesión I de la Cumbre por videoenlance desde Cuba, el Presidente de Prensa Latina propuso ampliar la cooperación en el sector para combatir la desinformación y emplear eficazmente las tecnologías de la comunicación, al tiempo que enfatizó en la necesidad de crear nuevas alianzas, trabajar en red y compartir información precisa, evitando la desinformación y las “fake news” (noticias falsas).
“Los medios de comunicación e información estamos llamados a convertirnos de una vez en, como dice una de las temáticas centrales de esta cita, en puentes de la civilización (…) Hemos avanzado en esta experiencia, pero debemos consolidar los acuerdos y convenios, sobre todo hacer efectivas la cooperación y la solidaridad”, acotó.
En ese camino de crecimiento –remarcó- Prensa Latina a pesar de grandes dificultades económicas y tecnológicas, pone a disposición de todos los participantes de la Cumbre su modesta experiencia y la plena voluntad de cooperación.
“Estamos dispuestos a ofrecer prestaciones diversas a medios del mundo, con base en el intercambio y beneficio mutuo, con la premisa de estar siempre al servicio de la verdad. Para crecer hoy es necesario invertir y emplear eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación, las distintas plataformas digitales y las redes sociales”, precisó.
González recordó que Prensa Latina -fundada en 1959- es la primera institución alternativa de prensa latinoamericana de alcance internacional y la principal agencia de noticias nativa de toda América Latina y el Caribe, y ahora tiene corresponsales en medio centenar de países.
“La experiencia acumulada en más de seis décadas, dando cobertura a movilizaciones sociales, conflictos bélicos y desastres naturales, entre otros acontecimientos, nos preparó para enfrentar la actual pandemia de Covid-19”, aseveró González.
Encomió la labor ininterrumpida de los corresponsales en el exterior pese al impacto de la Covid-19 y la cobertura a hechos como los esfuerzos de las brigadas médicas cubanas en 60 países, el desarrollo de cinco vacunas en la isla caribeña y su aplicación a casi todos sus habitantes.
“La pandemia nos ha convencido de la certeza de ser multimedios. De la necesidad de un desarrollo científico y tecnológico permanente para mostrar la mejor visión de la labor periodística. Creatividad e ingenio, adaptación a los nuevos códigos comunicacionales, retroalimentación efectiva y evaluación son retos constantes”, puntualizó.
Asimismo, denunció las dificultades de Prensa Latina en el área tecnológica, por tener sede central en Cuba y enfrentar las medidas del bloqueo, sufriendo incluso el cierre de las cuentas bancarias de corresponsalías en muchos países, por presiones de Estados Unidos y el efecto extraterritorial de sus sanciones.
Resaltó la capacidad de la agencia de reinventarse gracias a la práctica y el talento de sus profesionales y técnicos, y también de las experiencias de muchos de los medios presentes en la Cumbre.
El evento contó con la participación de más de 240 medios de cerca de 100 países y regiones del mundo. Prensa Latina fue una de las organizaciones asistentes a la primera edición, efectuada ese mismo año en Beijing; mientras las posteriores tuvieron lugar en Moscú (2012) y Doha (2016).
(Con información de Prensa Latina)