Londres, 25.11.20. El seminario virtual "Financiar un futuro verde: Convertir el financiamiento internacional en algo ecológico”, auspiciado por el Instituto de Políticas Públicas de la capital británica, sesionó en la mañana de hoy y contó con la participación de varios panelistas que debatieron sobre el papel del financiamiento internacional en los proyectos y acciones encaminados a disminuir los efectos del cambio climático y la economías verdes. La Embajada de Cuba estuvo representada por la embajadora, Bárbara Montalvo Álvarez, y la consejera económico-comercial Marta Castillo González.
El evento es el primero de una serie de seminarios virtuales encaminados a potenciar los preparativos de la COP26 sobre Cambio Climático, que tendrá lugar en Escocia en noviembre de 2021. El panel estuvo integrado por el Lord Alcalde Concejal de Londres, William Russel; Sir. Roger Giford, presidente del Instituto para el Financiamiento Verde; Anshula Kant, directora financiera del Banco Mundial y Claire Perry O´Neill, directora general de Clima y Energía del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Los ponentes intercambiaron diferentes puntos de vista sobre la necesidad de destinar los financiamientos adecuados para el desarrollo de proyectos destinados a alcanzar las metas de descarbonización, mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a este. Se destacó el papel cada vez más preponderante de los fondos privados en el punto en que los gobiernos no tienen la capacidad de aporte suficiente. Se debatió, igualmente sobre el papel de las economías emergentes y el enfoque multilateral y transfronterizo que debe tenerse en cuenta, especialmente a partir de la pandemia de Covid19, cuyos efectos a nivel económico y social no pueden calcularse con exactitud todavía.