Participa ministra cubana del CITMA en COP15 con sede en China

Beijing, 17 de octubre de 2021- Del 11 al 15 de octubre se celebró en la la ciudad de Kunming, provincia de Yunnan, la 15ma Reunión de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (COP-15), presidida por el ministro chino de Ecología y Medio Ambiente de China, Huang Runqiu y la presencia de 1500 delegados de manera presencial y más de 3000 representantes de 140 países conectados vía online. En la cita, participó de manera virtual la ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya, en el Segmento de Alto Nivel en la Mesa Redonda «Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible», celebrado el 13 de octubre.

Durante su intervención, la Ministra cubana destacó el compromiso de Cuba con la protección y la conservación de la biodiversidad y subrayó los avances alcanzados por la Isla a pesar del bloqueo de impuesto por los Estados Unidos. Sobre el Marco Estratégico Global para la Diversidad Biológica Post 2020, la titular cubana llamó a adoptarlo como guía trabajo para los próximos años.

Pérez Montoya enfatizó como prioridades nacionales, la protección de la biodiversidad, el uso sostenible de bienes y servicios para la protección de los ecosistemas, y el enfrentamiento al cambio climático, a través del Programa Nacional sobre Diversidad Biológica, el Plan del Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, y el Plan Nacional para la Soberanía Alimentaria y la educación nutricional. La Ministra defendió soluciones basadas en la naturaleza como alternativas eficientes para proteger, gestionar de manera sostenible, restaurar los ecosistemas dañados e impulsar la acción climática.

En su intervención llamó a reflejar de manera balanceada los tres objetivos del Convenio, incluir una meta de financiación que asegure su efectividad e implementación, y lograr definir para mayo del 2022 los montos financieros a comprometer por parte de los países desarrollados y sus plazos de entrega. Enfatizó que el rescate de la diversidad biológica no resulta una meta fácil de conseguir para los países en desarrollo, sobre todo para aquellos que se ven obligados a usar sus limitados recursos, en el enfrentamiento a la crisis multidimensional agravada con la pandemia. Auguró también éxitos a la COP-15 y reiteró el compromiso de Cuba con esta Convención, así como con los acuerdos ambientales multilaterales adoptados en estos Foros.

Durante su discurso inaugural en la Cumbre de Líderes, el presidente Xi Jinping anunció la creación del Fondo para la Diversidad Biológica de Kunming por un monto de 1500 millones de yuanes en apoyo a los países en desarrollo. El máximo dirigente chino llamó a afianzar la solidaridad y a superar juntos las adversidades, y a promover un Marco Estratégico Global Post 2020 que cumpla con los objetivos de la Convención y facilite las vías para proteger la diversidad biológica en el futuro.

Xi Jinping afirmó que la pandemia desatada por la COVID19 constituye un gran desafío para el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: “Si respetamos la naturaleza, la naturaleza nos corresponderá”.

(Cubaminrex-EmbaCubaChina)

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex