Partido Comunista Británico apoya llamado para retirar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Partido Comunista Británico apoya llamado para retirar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

Londres, 27 de junio de 2024- En un comunicado publicado en su cuenta en X, el Partido Comunista Británico (CPB por sus siglas en inglés) hizo un llamado al presidente Biden a "decir la verdad y retirar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo".

"Cuba es ejemplo en diplomacia y paz (...) La inclusión en la lista ha tenido un impacto devastador en la vida del pueblo cubano, ya que impide a Cuba utilizar los sistemas bancarios internacionales y hace cada vez más necesario adquirir artículos de primera necesidad", añade el comunicado.

Con la exhortación a todos los amigos de la Isla a firmar la carta abierta de la Campaña de Solidaridad con Cuba a la Embajadora estadoundiense en Londres, concluye el CPB su declaración, la cual fue compartida en las redes sociales por la Liga Juvenil Comunista.

Reproducimos el texto íntegro (traducción no oficial):

Estados Unidos debe retirar a Cuba de la espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo. 

En mayo de 2024, el Secretario de Estado envió al Congreso estadounidense un informe de los Estados que supuestamente "no cooperan plenamente" con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en 2023. Este año, a diferencia de los anteriores, no se ha mencionado a Cuba.

Sin embargo, el Departamento de Estado estadounidense sigue incluyendo a Cuba en una lista que designa a los Estados que supuestamente "patrocinan" el terrorismo. La propia premisa de la lista se utiliza como pretexto para imponer sanciones económicas coercitivas contra países soberanos, como las que se aplican a Cuba.

Cuba promueve la paz, no el terrorismo. La inclusión de Cuba en la lista se debió a la presencia de guerrilleros colombianos en Cuba mientras estaban allí para participar en conversaciones oficiales de paz en las que Cuba era anfitriona.

El año pasado, la justificación de Trump de la inclusión de Cuba se hizo aún más irónica con un acuerdo de alto el fuego entre el presidente de Colombia Gustavo Petro y el comandante del grupo rebelde ELN Antonio García que fue firmado en La Habana, facilitado por el presidente Díaz-Canel.

Cuba lidera la diplomacia y la paz- el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos pidió a Biden que retirara a Cuba de la lista, diciendo: "Cuba debe ser aplaudida por el papel crucial que desempeñó para ayudar a poner fin a décadas de conflicto y facilitar la reconciliación en Colombia y no debe enfrentarse a sanciones por haberlo hecho".

Esta inclusión en la lista ha tenido un impacto devastador en la vida del pueblo cubano: impide a Cuba utilizar los sistemas bancarios internacionales y hace cada vez más necesario adquirir productos de primera necesidad.

Los EE.UU. son completamente conscientes de que Cuba no patrocina el terrorismo y son completamente conscientes del impacto que poner a Cuba en dicha lista tiene sobre millones de cubanos. El Presidente Biden tiene la oportunidad de decir la verdad al mundo y retirar a Cuba de esta lista.

Instamos a los británicos a firmar la campaña de Cuba Solidarity @CubaSolidaridad  al Embajador de EE.UU. en el Reino Unido aquí: http://cuba-solidarity.org.uk/offthelist/

 

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex