La Paz, 20 de septiembre de 2018.- Este lunes 17 de septiembre los pueblos de Bolivia y Cuba dieron otro importante paso en la relación de ambas naciones, con la creación de la primera Cátedra José Martí en tierras bolivianas. La inauguración de esta Cátedra es resultado de los acuerdos de cooperación interinstitucional entre el Centro de Estudios Martianos y la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), firmados el pasado julio.
Este importante momento inaugural fue presentado, por la parte cubana, por el profesor MSc. José Antonio Vedia Pulido, investigador de amplia trayectoria en el estudio y difusión de la obra martiana. Luego de la apertura, un grupo de jefes de unidad y docentes de la EGPP sostuvieron un intercambio con Vedia, manifestando su agradecimiento e intención en sistematizar la misión de este nuevo centro de estudio. En palabras de este investigador, esta génesis del estudio de la obra del apóstol cubano en Bolivia potenciará en los estudiantes el establecimiento de conexiones socio-políticas y la vigencia de sus postulados apostando a la conformación de una visión latinoamericanista.
Como parte de las actividades iniciales de esta cátedra, tendrá lugar el Curso Internacional Presencial entre los días 24 y 28 de septiembre, teniendo como sede el Salón Maya del Hotel La Paz. Este importante evento prevé contribuir al conocimiento sobre el pensamiento político-social de José Martí en su incidencia insular y continental.
Un total de 5 ejes temáticos conforman el programa de este curso internacional que a la vez de rescatar la obra y proyección martiana, ampliará los horizontes cognoscitivos histórico-políticos, elemento vital en una América que busca su soberanía e integración ante los efectos de una hegemonía imperialista en ofensiva.