La Paz, 20 de septiembre de 2019.- En la Casa Grande del Pueblo se realizó este jueves la conferencia magistral sobre la ‘Perspectiva Constitucional en Latinoamérica’, en la cual el ministro boliviano de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce; su homólogo cubano, Oscar Silveira; y el Secretario del Consejo de Estado de la República de Cuba, Homero Acosta; ofrecieron disertaciones de gran nivel académico a una masiva audiencia.
El ministro Arce denominó su exposición ‘Análisis y reflexiones constitucionales’, y se refirió a la “desgracia constitucional” que sufrió el país con las anteriores 16 Constituciones que no respondían a las necesidades de Bolivia. “Sin embargo, fue el pueblo boliviano el que tuvo el coraje y la decisión para identificar en un proceso constituyente la posibilidad de transformar al Estado y esa ley fundamental fue aprobada por voto popular, como nunca antes en la historia, en 2009”, señaló.
Oscar Silveira, el ministro de Justicia de la República de Cuba, abordó los ‘Desafíos y Desarrollos de la Nueva Constitución Cubana’, explicando que la ley fundamental “es la expresión más genuina de la inmensa mayoría del pueblo cubano para darle continuidad al proceso revolucionario del pensamiento y de la obra de Fidel y Raúl, pero también de los cambios suscitados en nuestro país”. A continuación, explicó que uno de los grandes desafíos se encuentra en la conducción de la Constitución “para la implementación de la norma y así lograr las transformaciones propuestas por el pueblo cubano” y dio detalles de los plazos, leyes y cambios en la reforma constituyente cubana.
El secretario del Consejo del Estado de Cuba, Homero Acosta, disertó con bastante emotividad el desarrollo de la nueva Constitución Política de la República de Cuba. La autoridad ofreció una detallada explicación del proceso constituyente cubano a partir del análisis de sus tres anteriores Constituciones y señaló los elementos que Cuba adoptó de otros países como Bolivia para fortalecer los sistemas socialistas a través de la voluntad del pueblo “para no volver al capitalismo jamás”.
"Realizamos 133.681 asambleas, de aproximadamente 100 personas cada una, que motivaron la participación de más de 8 millones de personas”, señaló.
Después de las magistrales exposiciones, la Universidad Mayor de San Andrés, a través del decano de la carrera de Derecho, Javier Tapia, y la Universidad Andina Simón Bolívar, a través de su rector, José Luis Gutiérrez Sardán, realizaron un reconocimiento al ministro de Justicia de la República de Cuba, Oscar Silveira, por sus grandes aportes académicos al contexto latinoamericano y por su liderazgo en el desarrollo del derecho constitucional cubano. (Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia)