Londres, 15 de junio de 2022- Bajo el título "60 años es demasiado. Levanten el bloqueo a Cuba", la Campaña de Solidaridad con Cuba (CSC) organizó ayer un evento en el marco de la conferencia anual del sindicato UNISON en la ciudad de Brighton.
En un auditorio de más de 100 personas, la Embajadora de la Isla, Bárbara Montalvo Álvarez, recordó que Cuba ha enfrentado la pandemia de la Covid-19 en medio de un recrudecimiento sin precedentes del bloqueo. Ha sido un esfuerzo descomunal, en una situación económica muy complicada, afirmó. Citó ejemplos del impacto de las políticas de Washington para el pueblo cubano y para terceros países. Mencionó que "cuando se averió la planta de oxígeno en el punto más álgido de la pandemia, tardamos cuatro meses en conseguir la pieza necesaria por tener que buscarla en un mercado más distante y con un precio más alto".
Al mismo tiempo, agradeció el acompañamiento del movimiento de solidaridad internacional, especialmente de los sindicalistas y ciudadanos británicos en general que han contribuido con las iniciativas de recaudación de fondos de la CSC para comprar partes y piezas para ventiladores pulmonares, materias primas, medicamentos y otros insumos importantes. Destacó que precisamente miembros del sindicato UNISON apoyaron a Cuba en los años 90 mediante la donación de varias ambulancias y nuevamente en este complejo contexto, han contribuido en la adquisición de equipos de protección y otros materiales para la Isla.
El secretario regional del sindicato UNISON en el noroeste de Inglaterra, Kevan Nelson, quien presidió el panel, destacó que a pesar del apoyo de la comunidad internacional al levantamiento del bloqueo, esta política sigue vigente y ocasiona enormes dificultades para los cubanos.
Rob Miller, director de la CSC, reiteró que Cuba ha enfrentado en los últimos años las carencias y limitaciones ocasionadas por el recrudecimiento del bloqueo, la pandemia de la Covid-19 y el impacto de los dos últimos en el sector del turismo, de vital importancia para la economía cubana. Destacó que a pesar de esos factores, Cuba sigue ostentando logros en la región en las esferas de la salud y la educación, mencionando el desarrollo de las vacunas contra la Covid-19, entre otros indicadores importantes.
Miller también se refirió al componente extraterritorial del bloqueo al ser una política que afecta a compañías e individuos de terceros países en sus transacciones con la Isla. Mencionó como ejemplos las dificultades que ha enfrentado la propia Campaña en el envío de donaciones a Cuba para el tratamiento de los pacientes con Covid.
Micaela Tracey Ramos, joven sindicalista británica, comentó sus positivas experiencias como parte de la Brigada Internacional 1 de mayo.
UNISON es uno de los sindicatos más grandes del Reino Unido con alrededor de 1.3 millones de miembros de los servicios públicos. Tradicionalmente ha mantenido relaciones de amistad con la Central de Trabajadores de Cuba y apoyado el intercambio de delegaciones.