Por el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo contra Cuba

Nouhoum Keita, periodista y activista del movimiento social maliense, uno mi voz a la de todas las conciencias morales, así como a la de la Asamblea General de las Naciones Unidas, instancia democrática y legítima de todas las naciones libres del mundo, que desde hace más de tres décadas aprueba sin descanso y de manera rotunda las resoluciones presentadas por el Gobierno cubano, en las que se solicita el levantamiento incondicional del bloqueo ilegal e inhumano contra Cuba.

Estos plebiscitos, aunque simbólicos, prolongan de manera permanente la coronación de los numerosos éxitos políticos y diplomáticos del Gobierno y del pueblo cubanos obtenidos en numerosas cumbres, ya sean las de los países de América Latina, las del Movimiento de Países No Alineados, las cumbres iberoamericanas, las de África y el Caribe con la Unión Europea, las cumbres de la Unión Africana o de la Organización de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OEACP)

Estos numerosos éxitos diplomáticos también recuerdan a los Estados Unidos lo absurdo del bloqueo económico impuesto a Cuba y reafirman los principios fundamentales del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, que reconocen a los pueblos del mundo el derecho a elegir el sistema político que deseen, así como a los hombres encargados de dirigir su destino, y condenan cualquier forma de injerencia de cualquier naturaleza en los asuntos internos de un Estado.

Según el Gobierno cubano, entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el bloqueo causó daños estimados en 7 556,1 millones de dólares. Esto significa que los daños causados por el bloqueo aumentaron un 49 % con respecto al período anterior, debido a las medidas adicionales de reforzamiento del bloqueo aplicadas en los últimos 12 meses. El impacto del bloqueo en comparación con el año anterior aumentó en 2 499 millones de dólares, superando los enormes daños causados en 2023-2024.

El bloqueo, junto con la política migratoria del Gobierno estadounidense, también ha exacerbado los flujos migratorios procedentes de Cuba. Una estimación objetiva de las pérdidas sufridas por Cuba en términos de personal cualificado y mano de obra asciende a 2570 millones de dólares. A pesar de la mano de obra altamente cualificada de Cuba, cuyas competencias son reconocidas en todo el mundo, esta pérdida sigue siendo enorme.

Sin el fortalecimiento del bloqueo y sus extraordinarios efectos opresivos sobre las familias cubanas, por no hablar de los daños económicos cuantificables, ni del sufrimiento y los aspectos emocionales, el producto interior bruto de Cuba habría crecido un 9,2 % el año pasado, lo que la habría convertido en uno de los países del continente con mayor tasa de crecimiento.

Insto a mis compatriotas malienses, responsables de asociaciones, responsables políticos e institucionales a que se unan para:

- Condenar el bloqueo contra Cuba, que constituye una política de agresión permanente contraria al Derecho Internacional;

- Reforzar el impulso de solidaridad y apoyo político de todos los pueblos del mundo hacia Cuba, que se enfrenta a un bloqueo cuyo endurecimiento y carácter extraterritorial tiene consecuencias desastrosas para la salud y la alimentación de la población;

- Instar a todos los Estados del mundo a que se abstengan de respetar y aplicar las leyes que van en el sentido de las medidas coercitivas impuestas por las diferentes Administraciones de los Estados Unidos, como la ley Helms-Burton, para reforzar el bloqueo contra Cuba.

- Invitar a la Administración del presidente Donald Trump a abrir una nueva página en la historia de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba.

Movilicémonos para que triunfen el derecho y la razón.

¡Viva la Revolución Cubana!

 

(Tomado del perfil de Facebook de Nouhoum Keïta, periodista maliense)

Categoría
Bloqueo
Multilaterales
Solidaridad
RSS Minrex