Puerto Príncipe, 01 de enero de 2021.- El colectivo de la Embajada de Cuba en Haití recibió el 62 aniversario del triunfo de la Revolución con más convicción que nunca en la victoria. Las razones para ello, quedaron expuestas en las palabras pronunciadas por nuestro Embajador este 1ro de enero:
Arribamos al 62 Aniversario de la Revolución después de un año 2020 plagado de incertidumbres, fuertes tensiones y retos, que sólo un pueblo unido y cohesionado en torno a su dirección y bajo los principios de un sistema social como el nuestro podría ser capaz de resistir.
Enfrentamos la pandemia de la Covid-19 co la fuerza de nuestro sistema de salud que, fruto de la visión de nuestro Comandante en Jefe Fidel, se sustenta en la formación de un personal de salud cuya premisa fundamental es la de salvar vidas, aún a costa de cualquier sacrificio, incluida la disponibilidad de prestar servicios en cualquier lugar del mundo. A ello se integró la disposición de todo un pueblo que, al llamado de la dirección del país, unió sus esfuerzos para realizar las tareas de apoyo que fueran necesarias, así como la implicación indispensable de nuestros hombre y mujeres de ciencias, sin cuyos descubrimientos científicos no hubiera sido posible controlar la enfermedad como lo hemos hecho y avanzar en el desarrollo de los cuatro candidatos vacunales con los que hoy contamos, en distintas fases de ensayos clínicos.
Sin embargo, los efectos nocivos de la pandemia en la economía del país, como ha sucedido a nivel global, no se harían esperar y en tales circunstancias EE.UU., una vez más vio llegado el momento de golpearnos con sin igual saña. Quisieron asfixiarnos con el reforzamiento despiadado de las medidas de bloqueo y de la guerra económica, haciendo más difícil la vida cotidiana de la población. Pero por más que se han esforzado, no han podido quebrar la confianza del pueblo en su dirección y en mantener en alto las banderas del socialismo y por tanto de nuestra Revolución.
Han fracasado igualmente en su campaña de descrédito contra el Contingente Henry Reeve y contra nuestra colaboración médica en general. “Ninguna mentira, ningún insulto, ha podido manchar el altísimo ejemplo moral ofrecido por nuestros médicos”.
En su empeño, trataron incluso de socavarnos desde adentro, manipulando a marginales títeres, a quienes presentaron en redes sociales desdoblados en “artistas” con la conocida “farsa de San Isidro”, en interés de aplicar a nuestro país su estrategia de “golpe suave”, al estilo de las llamadas “revoluciones de colores”, ya empleadas en algunos países, pero que en Cuba, no tuvieron, ni tendrán éxito, pues los cubanos estamos muy claros que se trata de un objetivo político, expresión de una lucha de clases y de la supervivencia del proyecto de la Revolución que el enemigo quiere disfrazar con términos edulcorados, frente a un pueblo convencido de los valores que defiende.
En medio de toda esta coyuntura, nos disponemos ahora a poner en práctica en este 2021 nuestra “Tarea Ordenamiento”, con lo cual enrumbaremos nuestra economía, en interés de alcanzar el socialismo próspero y sostenible al que aspiramos. No nos engañemos, las acciones de EE.UU. contra nuestra economía están enfiladas igualmente a entorpecer este proceso, por lo que el mismo significa para nuestro país y para el mundo, en tanto se trata de demostrar la viabilidad de nuestro sistema social frente a un capitalismo en decadencia. Por ello, alzamos nuestras copas y brindamos por una “Cuba Viva”.
¡Viva nuestra Revolución Socialista!; ¡Viva Fidel!; ¡Viva Raúl!; ¡Viva Díaz-Canel!
¡Socialismo o Muerte!;
¡Patria o Muerte!;
¡Venceremos!
Embajada de Cuba en Haití.