¿Por qué es ilegal la Base Naval de Guantánamo?

Desde hace más de 120 años, Estados Unidos mantiene ilegalmente una base naval en la provincia cubana de Guantánamo, instalada tras la rúbrica de un tratado bilateral de arriendo.

El 16 de febrero de 1903 el presidente de la seudo república en Cuba, Tomás Estrada Palma, y el de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, firmaron un acuerdo mediante el cual se cedía la porción de tierra ubicada en la oriental provincia de Guantánamo, “por el tiempo necesario y para los propósitos de estación naval y estación carbonera”. A partir del 23 de febrero de 1903, EE.UU. obtuvo un arrendamiento perpetuo sobre el territorio de Guantánamo.

Ese hecho tuvo como antecedente la Enmienda Platt, impuesta a los cubanos en su primera Constitución republicana durante la ocupación militar norteamericana. Mediante este documento, Estados Unidos se abrogó el supuesto derecho de establecer estaciones carboneras o navales, la primera de ellas en la bahía de Guantánamo, en el extremo suroriental de la isla, la cual se mantiene en la actualidad en contra de la voluntad del Estado y el pueblo cubanos.

El acuerdo se produjo bajo la amenaza estadounidense de intervenir militarmente en la isla por lo que los expertos lo consideran ilegal, a la luz de lo establecido en la Declaración sobre la Coacción Militar, Política o Económica en la Celebración de Tratados, de Naciones Unidas.

Ese convenio otorgó a Washington la jurisdicción completa sobre las tierras arrendadas, lo que viola el principio de integridad territorial consagrado en las constituciones cubanas desde 1901 a la actualidad.

Tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, Cuba reiteró en diversos espacios multilaterales su reclamo de devolución de ese territorio, cuyo uso actualmente constituye una afrenta a los principios enarbolados por el Estado y pueblos cubanos.

Durante una entrevista concedida a Bárbara Walters, periodista de la televisión estadounidense ABC sobre la Base Naval de Guantánamo, ella preguntó: Guantánamo.  ¿Esto es algo que constituye una parte muy importante de sus condiciones para la normalización de relaciones con nosotros o es una cuestión secundaria?

A la que Fidel Castro respondió: “Guantánamo no le sirve para nada hoy militarmente a Estados Unidos.  La mantienen como un acto de fuerza y de prepotencia, ocupando una parte de nuestro territorio nacional, que hoy en la época nuclear no tiene ningún valor estratégico. EE.UU. no tiene ningún derecho a estar ahí, puesto que están contra nuestra voluntad; y yo creo que no se puede tener una base militar en el territorio de ningún país contra la voluntad del país.  Estados Unidos está ahí por la fuerza. ¿Qué derecho tiene Estados Unidos de estar en Guantánamo contra la voluntad de nuestro pueblo?  ¿Qué derecho tiene a ocupar un pedazo de nuestro territorio contra la voluntad de nuestro pueblo?”

¿Por qué la base es ilegal?

  1. En 1969, la Convención Internacional sobre Derecho de Tratados, celebrada en Viena, Austria, declaró en su artículo 52 como «nulo todo tratado cuyo consentimiento se alcance con la amenaza o uso de la fuerza», tal como ocurrió en la base de Guantánamo.
  2. El arrendamiento de las tierras y aguas cubanas al gobierno de Estados Unidos para el establecimiento de la base naval en Guantánamo, según el Tratado Permanente de 1903 y el de Relaciones de 1934, sustituto del primero, se realizó por el tiempo que necesitara Estados Unidos. Sin embargo, al no fijarse fecha de devolución y quedar a perpetuidad si así lo deseaba EE.UU., se viola lo establecido legalmente para este tipo de convenio pues resulta un absurdo jurídico que el propietario de algo no sea capaz de recuperar en un momento dado su propiedad.
  3. El gobierno cubano exigió el 5 de marzo de 1959 que Washington terminara su ocupación en la provincia de Guantánamo, a lo cual EE.UU. se ha negado. Originalmente el pago era de 2 000 dólares anuales en oro, pero más tarde pasó a realizarse en forma de un cheque anual por 4.085 dólares, colocado en un banco en Suiza.
  4. El Gobierno revolucionario cubano no acepta el pago por el arrendamiento de esta ilegal base militar. Desde 1960 hasta hoy, Cuba jamás ha cobrado compensación alguna y queda como constancia de un arrendamiento impuesto durante más de un siglo.
  5. El contrato de arrendamiento especificaba que el área era «para el uso exclusivo como estación carbonera o naval», pero Washington ha utilizado permanentemente esta base en Guantánamo para cualquier propósito.

La Base Naval en Guantánamo es una instalación militar que se identifica a nivel internacional, entre otros motivos, por albergar un centro de tortura y detención indefinida, fuera de la jurisdicción de las cortes estadounidenses, donde han permanecido hasta 20 años personas nunca procesadas judicialmente, ni condenadas de ningún delito.

Cuba rechaza la decisión anunciada por el Presidente de Estados Unidos de usar la Base Naval en Guantánamo para encarcelar a decenas de miles de migrantes que se ha propuesto expulsar forzosamente. Es una demostración de la brutalidad con que ese gobierno está actuando para supuestamente corregir problemas creados por las condiciones económicas y sociales de ese país, la propia gestión gubernamental y su política exterior, incluyendo la hostilidad hacia los países de origen de estos inmigrantes.

(CubaMinrex-EmbaCubaChina)

 

Categoría
Bloqueo
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex