RuSerbia.com
Belgrado, 30 de marzo de 2025.
El Día de Lucha de Cuba contra el Bloqueo de EE.UU. se celebra el último domingo de cada mes.
Como verdaderos amigos del pueblo cubano, no podíamos dejar pasar la invitación, aunque viniera un domingo por la mañana cuando algunos oraban fervientemente y otros dormían plácidamente.
Cada mes, 50 países de todo el mundo, principalmente de América Latina, el Caribe y Europa, participan en la campaña antibloqueo. Hoy, la Embajada de Cuba en Belgrado reunió a todas las organizaciones solidarias y a sus amigos para sumarse al reclamo de que EE.UU. levante las terribles sanciones que agobian a la Isla de la Libertad desde hace más de medio siglo.
El Embajador de Cuba en Serbia, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, agradeció a los serbios y cubanos allí presentes por sumarse desde el primer momento a las organizaciones políticas de solidaridad de Europa y el mundo que condenaron el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
El Embajador Rodríguez Hernández recordó que en el primer trimestre de 2025 se introdujeron nuevas medidas coercitivas unilaterales contra su país, a saber:
1- Cuba fue reintegrada a la infame lista de estados patrocinadores del terrorismo, de la que el presidente Biden la eliminó días antes de dejar la Casa Blanca.
2- Reactivación de las restricciones al trabajo con la lista de las llamadas “organizaciones restringidas” o ciudadanos, que incluye una parte importante del sistema empresarial cubano.
3- Restableció el Título III de la inaceptable Ley Helms-Burton.
4- Suspensión de transferencias financieras de la empresa Orbit SA.
5- Suspender los procesos de libertad condicional y reunificación familiar para quienes sean admitidos en Estados Unidos.
6- Suspensión de un gran número de categorías de visas que afectan los intercambios institucionales.
7- Suspensión de la emisión de visas a cubanos y representantes de gobiernos extranjeros asociados a programas de cooperación médica internacional de Cuba.
8. La administración Trump también incluyó a Cuba en su lista de “adversarios extranjeros”, junto con Venezuela, Irán, Rusia y China, restringiendo aún más el acceso de los cubanos a la tecnología estadounidense.
9. Cuba fue declarada "enemigo de la humanidad".
A pesar de todo esto, como afirmó Rodríguez Hernández, como a lo largo de la historia de agresiones contra la Revolución Cubana, el pueblo cubano y el gobierno cubano resisten, resistirán y derrotarán todas las acciones de los imperialistas.
El diplomático cubano expresó su profundo agradecimiento por la solidaridad y el apoyo de su país en la lucha contra el bloqueo genocida de más de 60 años, que afecta la vida cotidiana de Cuba y, de alguna manera, a todos los países y cubanos en el exterior, independientemente de su ubicación, debido a su aplicación extraterritorial.
Aleksandar Djenić, Secretario Ejecutivo del Nuevo Partido Comunista de Yugoslavia (NKPJ), habló en el evento, destacando la trascendencia histórica y contemporánea de la Revolución Cubana, que, a pesar del bloqueo y asedio del “Imperio del Mal” y las enormes campañas de calumnias en su contra, ha logrado en los campos de la cultura, la medicina, el deporte y la seguridad lo que incluso muchos países europeos no han podido lograr con todos los recursos a su disposición, refiriéndose a lo que observó durante su reciente visita a la isla para participar en la VI Conferencia Internacional para el Equilibrio Mundial, celebrada en La Habana a finales de enero. Recordó también las similares sanciones, presiones y agresiones militares de la OTAN contra Yugoslavia con el objetivo de desintegrarla e imponer un tipo diferente de sociedad a los pueblos que la conformaban, algo que también debe conocer el heroico pueblo cubano.
A su vez, Ratko Krsmanovic, coordinador de la Red de Intelectuales y Artistas para la Defensa de la Humanidad, condenó la reinclusión de Cuba en la infame lista de estados patrocinadores del terrorismo y aseguró que el único lugar en Cuba donde se violan los derechos humanos, se utiliza la tortura y se detiene ilegalmente a prisioneros es en el territorio ocupado por Estados Unidos, donde se encuentra la base militar de Guantánamo. Al mismo tiempo, Krsmanovic recordó que en Estados Unidos más de 40 millones de personas viven en la pobreza y no tienen seguro médico, mientras ningún país del mundo aplica un bloqueo contra ellas.
Los oradores hablaron sobre la asistencia y cooperación de los internacionalistas con los países de América Latina y África. Afirmaron que sin la victoria y la resistencia de la Revolución Cubana no existirían hoy las revoluciones nicaragüense y bolivariana en Venezuela, y que Cuba luchó por la independencia de los países africanos con su ejército invencible, respetando la soberanía de cada país y no saqueando sus recursos como lo hacían las antiguas potencias coloniales.
El Embajador cubano agradeció una vez más a todos los presentes y a los que hicieron uso de la palabra, y expresó que al mencionar la base militar norteamericana ocupada ilegalmente en Guantánamo, recordó a Kosovo, que pertenece a Serbia, pero en Occidente a ese territorio se le llama país, mientras que en realidad está ocupado por la OTAN y allí hay una base militar extranjera, la mayor de la llamada región de los Balcanes.
En representación de los cubanos residentes presentes en el evento, la doctora Anabelis Estevez García agradeció la solidaridad y el apoyo de sus amigos serbios a Cuba y condenó el bloqueo y la reinclusión de su país en la lista de estados patrocinadores del terrorismo.
Al evento asistieron un nutrido grupo de los Comunistas de Serbia, representantes del Nuevo Partido Comunista de Yugoslavia (NKPY), la rama serbia de la Red para la Defensa de la Humanidad, la Sociedad de Amistad Serbio-Cubana en Belgrado, el periodista del portal RuSerbia Vladimir Basenkov y cubanos residentes en Serbia.
https://ruserbia.com/society/v-belgrade-otmetili-den-borby-kuby-protiv-b...
(EmbaCubaSerbia)