Tokio, 5 de mayo de 2020-. El rotativo de mayor circulación en Japón y a nivel mundial, Yomiuri Shimbun, publicó un amplio reportaje sobre la cooperación internacional de Cuba en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
Desde su corresponsalía en Brasil, el diario destacó la presencia de brigadas médicas en diversas naciones del mundo, incluyendo la región de Europa, con el objetivo de reforzar el sistema de salud, tratar a las personas infectadas y ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad.
El artículo menciona la alta tasa de médicos por habitantes de la Mayor de las Antillas, que, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, se ubicaba en 7.5 por cada mil habitantes (2014) en comparación con la tasa de 2.6 de Estados Unidos y 2.3 de Japón. Este logro, explica, se debe a la política encabezada por el líder Fidel Castro tras el triunfo de la Revolución en 1959, que se centró en la mejora del sistema de salud y educacional del país, en beneficio de toda la población.
Ante las críticas del gobierno de los Estados Unidos, que califican de “tráfico” y “explotación” el trato a los colaboradores cubanos, el periodista cita la respuesta del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel, al referirse a dichas acusaciones como “falsas y difamatorias”. Explica además que, la postura de la Administración Trump contra la cooperación médica cubana, responde al recrudecimiento del bloqueo económico contra la Isla, en contraposición con las medidas de flexibilización y acercamiento adoptadas durante el gobierno de Obama. (Cubaminrex – Embacuba Japón)
