Presenta Pernod Ricard Bodegas nuevo ron cubano “Pacto Navío” en España

Madrid, España, 4 de abril de 2019. Este jueves Pernod Ricard Bodegas España presentó de manera exclusiva en esta capital un nuevo ron cubano “Pacto Navío”, elaborado de manera completamente artesanal a pocos kilómetros de La Habana y considerado el único que completa su envejecimiento en barriles de vino de Sauternes, importados desde Burdeos, Francia.

La premier contó con la presencia de Rubé n Pino Martínez, Cónsul General de Cuba en Madrid, Yuniel Delgado, Director Regional de Havana Club Internacional S.A., varios ejecutivos de Pernod Ricard Bodegas España, publicistas, comercializadores y representantes “embajadores”  mundiales del vino y el ron, así como la prensa especializada en el sector.

Desde el Club Allard de Madrid, el diplomático cubano agradeció la iniciativa, a  la par de saludar la buena acogida que podría tener el nuevo producto, “sin dudas  --apuntó--  como otro positivo componente o símbolo de pertenencia de la imagen Cuba, desde el escenario europeo”. Un voto que igualmente argumentó el ejecutivo regional de Havana Club Internacional, al explicar ese “encuentro” de dos culturas, a través del viaje imaginario que rinde tributo al pacto de 1815 que tras las guerras napoleónicas, restableció las rutas comerciales entre el nuevo y el viejo continente, y permitió la unión marítima entre el ron cubano y los barriles franceses, cuya simbiosis dio origen a esta elaboración única.

Reseña histórica (tomada de la presentación):

“Como consecuencia de las Guerras Napoleónicas, las rutas comerciales en Francia  quedaron suspendidas durante un largo periodo de tiempo.  Cuando  el  Pacto de 1815 restableció la paz en Europa, se recuperaron las rutas comerciales y el producto más refinado de Francia, su vino, retomó la vía marítima al nuevo mundo.

Sauternes, un vino blanco dulce de Burdeos respetado por los paladares más exigentes, regresó así al mercado a través de los mercantes franceses a cambio de una selección de productos exóticos y refinados. Este viaje abrió la puerta a la creación involuntaria de una auténtica joya para los paladares más exigentes, ya que una vez que el vino era descargado en el puerto de La Habana, sus barriles se llenaban con el ron cubano más fino que emprendía camino hacia Europa.

Durante el viaje de tres meses de vuelta a Francia, un encuentro casual ocurría en la bodega de los barcos: el ron cubano se mezclaba con los aromas del vino de Sauternes dentro de los barriles, enriqueciéndose con un particular aroma y un sabor más suave y delicioso. El ron cubano se encontró así por primera vez con el vino francés.”

Categoría
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex