Presentado el Informe Nacional sobre afectaciones del bloqueo estadounidense a Cuba

Vientiane 17 de septiembre El  Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presentó el Informe Nacional sobre las afectaciones del bloqueo (marzo/2024-febrero/2025) al Cuerpo Diplomático acreditado en La Habana.  Dicho informe evidencia que el bloqueo económico, comercial y financiero constituye el eje central de la política de máxima presión contra Cuba  buscando asfixiar su economía, generar carencias y descontento.EE.UU. continúa enfrascado en derrocar al Gobierno Revolucionario Cubano.

Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, la administración estadounidense mantuvo la aplicación rigurosa de las leyes y prácticas del bloqueo, con acciones encaminadas a identificar, perseguir y eliminar, de manera quirúrgica y sistemática, las principales fuentes de ingreso de la economía cubana. Todo ello representa una afectación aproximada de más de 629 millones 675 mil dólares mensuales, más de 20 millones 701 mil 644 dólares diarios, y más de 862 mil 568 dólares en daños por cada hora de bloqueo.

A precios corrientes, los daños acumulados durante más de seis décadas de aplicación de esta política ascienden a 170 mil 677,2 millones de dólares. Tomando en cuenta el comportamiento del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por 2 billones 103 mil 897 millones de dólares.

Se consolidaron como las medidas más severas la permanencia de Cuba en la lista unilateral de países supuestamente patrocinadores del terrorismo; su reincorporación en la lista de países que no cooperan completamente con los esfuerzos antiterroristas del gobierno de EE.UU.; la posibilidad de interponer demandas en tribunales de EE.UU. en virtud del Título III de la Ley Helms-Burton[ Ley para la Libertad y la Solidaridad Democráticas Cubanas.]; las sanciones o amenazas contra empresas navieras, transportistas, aseguradoras o reaseguradoras involucradas en el suministro de combustible a Cuba; la persecución a las transacciones financieras cubanas para el suministro de recursos esenciales; así como la continuidad de otros listados unilaterales.

El bloqueo genocida constituye una flagrante violacion de los derechos humanos, el principal obstáculo al desarrollo del país y debe cesar como lo demanda y condena el abrumador clamor universal.

Embajada de Cuba

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
RSS Minrex