La Paz, Bolivia, 8 de mayo de 2018.- La labor conjunta de los galenos cubanos y bolivianos y su impacto en la población más necesitada de esta hermana nación es el tema del documental “Compromiso con la vida”, realizado por la corresponsalía de Prensa Latina (PL) y que fue presentado en la Coordinación de la Brigada Médica Cubana, con presencia de la ministra de Salud, Ariana Campero, y el representante de la OPS/OMS, Fernando Leanes, entre otros invitados.
Tras la proyección del material audiovisual de 18 minutos, la ministra Campero agradeció a los médicos cubanos por la atención primaria que realizan en cada feria sanitaria junto con sus colegas bolivianos insertados en el programa Mi Salud.
“Agradecemos la entrega, vocación y cariño de las consultas que brindan los profesionales de batas blancas, comentó Campero al referirse a la última feria realizada en el departamento Tarija en abril.
Campero felicitó también a los corresponsales de PL por la labor realizada para reflejar el trabajo comunitario y la devoción de los galenos.
Resaltó además que la atención primaria de salud permitió avances como la reducción de la mortalidad en niños menores de un año de 50 a 24 por cada mil nacidos vivos.
A su vez, la jefa de la Brigada Médica Cubana en Bolivia, Dra. Yoandra Muro, afirmó que “los médicos de la isla caribeña tienen vivencias únicas en cada feria de salud y estarán siempre a disposición del Ministerio de Salud boliviano para llevar adelante programas e iniciativas que contribuyan a mejorar el acceso del pueblo a la asistencia médica”.
En el acto, donde también presentaron uno de los programas radiales hechos por la corresponsalía de PL sobre salud, el representante de la OPS/OMS en Bolivia, Fernando Leanes, destacó que el documental es una iniciativa importante porque refleja el desarrollo de las ferias de salud.
“El material permite comprender el significado de esos espacios y brinda la imagen del trabajo de los médicos en las comunidades alejadas tales como el municipio Bermejo en Tarija”, expresó.
A la presentación del documental asistieron además de los embajadores de Cuba y Nicaragua, Benigno Pérez y Elías Chévez, respectivamente; representantes de la misión diplomática venezolana, y los directores Claudia Espinoza, del canal Abya Yala TV, e Iván Maldonado, de la Red Patria Nueva.
(Con información de PL)