“El arte nos enseña que no existen fronteras para hermanarnos, y esta muestra es un grito por la humanidad en tiempos de tensiones en el mundo y en nuestro continente”, afirmó la embajadora de Colombia, Elízabeth García, al dar la bienvenida a otros jefes de misión y a consejeros culturales del Grupo Latinoamericano y Caribeño (Grulac) en el país altiplánico.
Aseguró la diplomática que las 13 películas seleccionadas representativas de 13 países y que se exhibirán desde el 20 hasta el 30 del mes en curso reflejan la riqueza cultural de la región y el potencial del cine como vehículo de integración.
“La programación es el resultado del trabajo colectivo del Grulac en la diversidad que nos caracteriza”, sostuvo García.
Por su parte, la directora de la Fundación Cinemateca, Mela Márquez, refirió que en la inauguración el 20 de octubre se proyectará la cinta boliviana La Casa del Sur, seleccionada para que concurse en representación del país altiplánico en la próxima edición de los premios Oscar.
Las producciones seleccionadas abarcan el documental, drama, comedia, musical y cine de terror, conjunto que evidencia la notable evolución del cine latinoamericano y caribeño.
La inauguración será el próximo lunes a las 19:30 con la proyección del filme boliviano La Casa del Sur, y 24 horas después, a la misma hora, corresponderá el turno al filme brasileño Retrato de un Cierto Oriente.
Ecuador estará representado el miércoles con la película Misfit, eres o te haces, y existen expectativas para el jueves, cuando México presente la versión más actual de Pedro Páramo, inspirada en el clásico de Juan Rulfo.
Como una película de suspenso social se presenta a la cinta chilena El Castigo que representará a Chile el día 24.
Para el 25 de octubre, se prevén dos funciones: la muy elogiada película cubana Habana station (17:00 hora de Bolivia) y a las 19:30 el documental colombiano La igualada.
Doble función tendrá lugar también el 26 de octubre con la proyección de Misión Kipi, de Perú; y la jornada de ese día cerrará con la venezolana Alí Primera, otra de las obras que concita mucho interés.
El 27 del mes en curso a las 19:30 horas Konibarú, visa para un sueño, reflejará sobre la base del género musical la alegría de los oriundos de República Dominicana.
Un día después, a las 17:30 hora de Bolivia, Uruguay presentará Temas propios; el 29 de octubre (19:30 horas) corresponde el turno al documental de corte ambientalista El Salvador Indomable, y la XXI Muestra concluirá el día 30 con la proyección de la cinta argentina de terror Cuando Acecha la maldad.