Presentan en Esparta libro La historia me absolverá en griego.

Presentan en Esparta libro La historia me absolverá en griego.

Esparta, 21 de abril. En las instalaciones del centro laboral sindical de Esparta, importante ciudad del Peloponeso en Grecia, se produjo la presentación del Libro La Historia me absolverá, publicado en griego por la editorial Diethness Vima (Foro Internacional) con prólogo de la embajadora de Cuba en Grecia Zelmys María Domínguez Cortina. El acto comenzó con las palabras del alcalde de Esparta Evagelos Valiotis, el cual reafirmó su apoyo, la importancia del libro a presentar, así como el ejemplo y la continuidad de la revolución cubana. Hicieron uso de la palabra también Panagiotis (Takis) Koumoundouros, presidente del sindicato provincial de Funcionarios de la Educación Media (ELME), uno de los organizadores del acto, quien fungió como moderador del mismo. Después George Mehrabian de la editorial Diethness Vima el cual explicó el por qué del libro y su importancia actual para entender el origen y la esencia de la revolución cubana. Después habló la embajadora de Cuba en Grecia, la cual además de agradecer a los organizadores del evento, dijo que La historia me absolverá es el alegato de autodefensa Fidel Castro, líder histórico de la revolución cubana, ante el juicio en su contra comenzado el 16 de octubre de 1953 por los asaltos a los cuarteles de Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo respectivamente, sucedidos el 26 de julio de ese año. Ante este juicio, Fidel, entonces licenciado en Derecho Civil, decide asumir su propia defensa y sus palabras se convierten posteriormente en un libro. También el libro incluye documentos del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), que tuvo lugar del 17 al 22 de diciembre de 1975, donde en su informe al Congreso Fidel explicó la trascendencia de orden político, institucional y jurídico de la Nueva Constitución de la República como base de un desenvolvimiento superior de la legalidad socialista y sobre las Tesis, las Resoluciones y la Plataforma Programática del Partido Comunista de Cuba, que se aprobaron en este Congreso y luego en un acto de masas realizado en la Plaza de la Revolución “José Martí”, en la Habana, donde Fidel pronunció el discurso de clausura y se muestra la aplicación práctica del llamado Programa del Moncada expresado por Fidel en su alegato, que fue la guía de la revolución cubana. Explicó la embajadora que los documentos de este libro son pedazos de la historia de la Revolución, momentos que marcaron hitos y puntos de partida, que explican el origen de lo que hoy vivimos y de la visión humanista y revolucionaria del Comandante en Jefe Fidel Castro desde los primeros momentos. Agregó que estos documentos no solo reflejan un análisis histórico importante sobre la situación de Cuba en cada momento, sino que además están llenos de fervor revolucionario, de emoción, de poesía, de agradecimiento a las ideas de los precursores, de enfrentamiento a la injusticia y los tiranos, de decisión de arriesgar la vida y trabajar por construir un mundo mejor para el pueblo cubano, el verdadero protagonista y artífice de su historia.También explicó sobre la vigencia de estos documentos en la revolución cubana la situación actual de Cuba y la lucha contra el injusto bloqueo económico, comercial y financiero de los EEUU contra nuestro país. Concluyó diciendo que el 19 de abril de 2018, con la constitución de una nueva Asamblea Nacional del Poder Popular, (parlamento), culminaron las elecciones generales cubanas, que reafirmaron la voluntad de unidad del pueblo, la continuidad del proyecto revolucionario, y la voluntad de seguir avanzando en nuestro proyecto revolucionario, como querían aquellos jóvenes que lucharon en el Moncada. El 19 de abril se cumplió, además, el aniversario 57 de la victoria alcanzada en Playa Girón, bajo el mando del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, sobre la invasión mercenaria organizada, financiada y desembarcada por el gobierno de los Estados Unidos. Expresó también que en este año 20l8 en el que se cumplen 150 años de nuestras luchas de independencia, y el 165 aniversario del Nacimiento de José Martí, autor intelectual del asalto al cuartel Moncada como dijera Fidel, seguiremos luchando por nuestra soberanía y por las causas justas de la humanidad. A pesar de las amenazas y las dificultades, la Revolución Cubana sigue hoy las enseñanzas de los próceres y seguirá en su indetenible batallar por un futuro mejor. Después hizo uso de la palabra Alekos Chalvatsis de la Asociación Cultural José Martí, que ahondo sobre la situación de Cuba, la necesidad de apoyo a la revolución cubana en la lucha contra el bloqueo y en la continuidad de proceso revolucionario. En el debate intervino el diputado del partido Syriza en Laconia Stavros Arachovitis, que apoyó a la revolución cubana y pregunto sobre el espíritu de la revolución en las nuevas generaciones. También intervino en el debate el amigo de la Asociación heleno cubana de amistad con Cuba en la ciudad de Kalamata Andreas Chakalis que ahondó con su experiencia personal en la realidad cubana y la necesidad de apoyar a la revolución. Además, hubo otra pregunta del público sobre como la revolución cumplió el programa del Moncada. La embajadora respondió ampliamente las inquietudes de los presentes y agradeció las muestras de solidaridad. También los demás panelistas hicieron comentarios de apoyo al final del debate. En el acto con más de 100 personas, estuvieron presentes además el consejero de la Embajada de Cuba en Grecia José Oriol Marrero Martinez, funcionarios de la alcaldía, amigos de la Asociación Cultural José Martí de solidaridad con Cuba, amigos de la Asociación Heleno Cubana de solidaridad con Cuba en Kalamata, miembros del Partido Comunista de Grecia, y de otros partidos políticos, amigos de Cuba de diferentes esferas, miembros de sindicatos, y público en general. Se vendieron múltiples ejemplares del libro y de otros sobre Cuba publicados por la Editorial y se reafirmó la solidaridad y amistad del pueblo griego con la revolución cubana.

Categoría
Bloqueo
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad