Tokio, 14 de abril de 2021-. Durante una conferencia online celebrada hoy, el embajador cubano en Japón Miguel Ángel Ramírez ofreció una amplia y actualizada explicación sobre el desarrollo de los cinco candidatos vacunales de Cuba contra la Covid-19.
Entre el centenar de participantes, destacó la presencia de la senadora Honda Akiko, del Partido Liberal Democrático y miembro del Comité de Salud de la Cámara Alta, y la diputada Abe Tomoko, del Partido Constitucional Democrático y miembro de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón-Cuba. Asistieron también directivos y representantes de diversas instituciones médicas, científicas, empresas del sector biofarmacéutico y de otras áreas, agencias gubernamentales, la Cancillería, académicos, periodistas de importantes medios y amigos de organizaciones solidarias.
Ramírez resaltó la visión del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en el nacimiento e impulso a la industria biotecnológica cubana, a pesar de las dificultades económicas y del asedio permanente del bloqueo estadounidense. Enfatizó además la relevante contribución de las mujeres en el ámbito de las ciencias, la innovación y la tecnología, donde representan el 53,5%, mientras que constituyen casi el 70% del personal médico del país.
Entre las razones para el logro en corto tiempo de los cinco candidatos vacunales, explicó, “resalta la experiencia cubana de 40 años en la biotecnología y el desarrollo de vacunas, unido a la fortaleza del sistema nacional de salud pública y la existencia de una rigurosa autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de reconocimiento internacional”. “De las 12 vacunas el programas nacional de vacunación infantil, 8 son producidas en el país”, agregó.
El diplomático cubano expuso además las principales características de cada candidato y los resultados altamente satisfactorios de los respectivos ensayos clínicos. Comentó igualmente sobre las perspectivas de colaboración con otros países que han expresado interés en las vacunas de la Isla.
Los asistentes se interesaron por conocer sobre las capacidades productivas en el país para afrontar la inmunización de la población y otras cuestiones específicas de los ensayos de los candidatos. En sus intervenciones, reconocieron el éxito de Cuba y destacaron la importancia de profundizar la cooperación bilateral en esta área, en beneficio de ambas naciones. (Cubaminrex – Embacuba Japón)
