La Habana, 13 de septiembre de 2021. El grupo de expertos de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) a cargo de la investigación, que durante más de tres años ha estudiado el tema de los síntomas de salud reportados por diplomáticos de Estados Unidos y Canadá en Cuba, presentó en conferencia de prensa el estudio más completo y exhaustivo que sobre el tema se haya publicado en el país.
El estudio recoge los resultados de las investigaciones de varios grupos de trabajo que, por especialidades, han analizado e intercambiado sobre toda la información disponible en el país y publicada por fuentes internacionales, así como el resultado de la investigación policial y los intercambios oficiales y científicos con contrapartes de los Estados Unidos y Canadá.
Al presentar el documento, el Doctor en Ciencias Fisiológicas y director general del Centro de Neurociencias de Cuba, Mitchell Valdés-Sosa, coordinador del panel de expertos, señaló que "el término 'síndrome de La Habana' no es válido. “No se puede nombrar lo que no existe”. Explicó que una variedad tan heterogénea de síntomas no puede atribuirse a una causa común, algo que reconocen todos los informes oficiales publicados en Estados Unidos. Los expertos cubanos concluyeron que las pruebas utilizadas para apoyar la narrativa del "síndrome misterioso" no son científicamente aceptables en ninguno de sus componentes y que solo han sobrevivido debido a un uso sesgado de la ciencia.
El informe, publicado en la página web de la ACC, señala que numerosas publicaciones científicas, opiniones de expertos y estudios sobre el terreno en esta capital impugnan o refutan las principales teorías presentadas por la prensa y el gobierno de Trump, se reúne también información de calidad , en gran medida publicada en los Estados Unidos que ha sido ignorada por médicos y científicos así como medios de prensa al escribir sobre el tema. El Doctor Valdés explicó que la mayoría de las afirmaciones que aparentemente apoyan la historia fueron incluso descartadas por el propio comité permanente de las Academias de Ciencias de Estados Unidos en el cuerpo de su informe de investigación.
El informe, que se califica como el primer documento que examina todas las aristas de los incidentes de salud de los diplomáticos de los Estados Unidos en La Habana, incluye, además, un análisis detallado en consulta estrecha con expertos internacionales sobre la afirmación hecha por las Academias de Ciencias de los Estados Unidos de que las “microondas” causaron los problemas de salud.
Los científicos de la ACC concluyen que la narrativa del "síndrome misterioso" de La Habana no es científicamente aceptable en ninguno de sus componentes. Rechazaron la idea que se ha construido hasta ahora sobre bases endebles y una práctica científica defectuosa, e invitaron a que se escuchen todas las voces, se someta este y otros esfuerzos al examen crítico y se refuten los análisis sobre el tema en un ambiente abierto y de colaboración.
Cubaminrex