(Dakar, 16 de agosto de 2022) La Biblioteca Ousmane Sembène, emplazada dentro de uno de los edificios de la multifuncional Plaza del Souvenir Africano de Dakar, recibió este martes una selección de obras de la literatura cubana, cuyo propósito es acercar a los visitantes a textos de Fidel Castro, José Martí, la labor internacionalista y las luchas históricas de Cuba, entre otros temas.
Maydolis Sosa Hilton, embajadora de Cuba en esta ciudad del África Occidental, destacó que esos volúmenes constituyen un paso más en el acercamiento de Cuba a la importante institución, donde además de la biblioteca identificada con el nombre del recordado escritor y director cinematográfico senegalés, diversos públicos se deleitan con su programa de actividades todo el año en varios espacios.
El discurso pronunciado por el líder de la Revolución Cubana durante la clausura de la Conferencia Internacional “Por el equilibrio del Mundo” en enero de 2003; fue uno de las publicaciones aportadas durante la acción, a propósito del reciente cumpleaños 96 del Comandante en Jefe.
De igual modo, un ejemplar de “Breve Historia de América Latina” del profesor Sergio Guerra Vilaboy, y la selección de la obra martiana durante su paso por Guatemala, formaron parte del grupo de libros.
Ediciones en francés de “Las voces del Milagro” de los periodistas Katiuska Blanco, Alina Perera y Alberto Núñez; y “Cuba, naturaleza y arte”, cuentan de la belleza que significa recuperar la visión gracias a un gesto de puro altruismo, y cómo confluyen lo natural con las inspiraciones dentro del paisaje cubano, y sus similitudes con el entorno africano, respectivamente.
Completa el obsequio el volumen 1 del infaltable “La Edad de Oro” de José Martí; edición facsimilar de aquel que antes de ser condensado en un volumen único publicara el Apóstol “…para los niños de América”.
La diplomática cubana, en presencia de la administradora general del recinto, Ngakane Gning Diouf, y de Abibou Coly, funcionario de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura y de lña Comunicación senegalés, destacó además la rica tradición de leer de los cubanos de todas las edades, y del apego por un evento realmente masivo y esperado: la Feria Internacional del Libro de La Habana.
“Pienso que el libro y los autores de este país podrían estar representados en el encuentro con la literatura y la lectura, que cada año acoge Cuba donde se dan cita editoriales de diversas latitudes; y se exponen contenidos de ficción para adultos y niños, como publicaciones de interés histórico, científico-técnico, de investigación, y otras”, añadió.
Por su parte, Coly, en referencia a la herencia de nuestro país en la lucha anticolonial de África y por el estrechamiento de relaciones con la intelectualidad del continente, agradeció el gesto; a la vez que elogió la intensa producción de literatura cubana para el enriquecimiento del pueblo.
La presencia de libros de casas editoriales como Abril, Oficina del Historiador de La Habana, Programa Martiano y Ciencias Sociales, entre otras, fue recibida por Ngakane Gning Diouf con beneplácito, en el inicio de un grupo de acciones que prepara la Plaza del Souvenir Africano de conjunto con la Embajada de Cuba para celebrar los primeros 48 años de relaciones bilaterales entre ambas naciones. (Embacuba Senegal)