El Encuentro Virtual Internacional “Fidel, un hombre de ciencia con visión de futuro” está convocado y organizado por la Secretaría Ejecutiva del Foro de Sao Paulo (FSP) y el Partido Comunista de Cuba (PCC).
“Honrar a Fidel hoy significa estudiar su pensamiento emancipador, continuar su acción transformadora y aplicar en los hechos su legado imperecedero frente a los acuciantes retos que afronta la Humanidad”, dijo el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en las palabras de apertura del Encuentro Virtual “Fidel, un hombre de ciencia con visión de futuro”.
Rodríguez Parrilla mencionó la aproximación del Comandante en Jefe a las ciencias y la comunicación y como se hace necesario acudir al arsenal de ideas y aportes de Fidel para la disputa política comunicacional que aun hoy se vive en Cuba y América Latina.
“Habló de la necesidad de la articulación política y mediática contra hegemónica; de adaptar nuestras luchas a las redes, sin abandonar las calles; de la construcción de un nuevo orden social de Internet”, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores.
La visión emancipadora, antimperialista, integracionista de Fidel hizo posible la creación de mecanismos para hacer frente a la globalización y el capitalismo. “Urge la incorporación activa a esta batalla político comunicacional de los movimientos sociales, fuerzas de izquierda, intelectualidad, amigos de Cuba, cubanos en el exterior, como parte de la articulación política y mediática contra hegemónica a la que llamo Fidel", agregó Rodríguez Parrilla.
Para Agustín Lage, asesor del Presidente de Biocubafarma, las ideas y las acciones de Fidel Castro se proyectan en muchos campos. La función de la ciencia en el desarrollo social es una de las originalidades de la Revolución cubana, dijo, y nunca antes en un país subdesarrollado el pensamiento científico y la práctica de la investigación científica habían tenido una función tan protagónica en un proceso de transformación social, comento.
Fidel participó personalmente de la concepción, el diseño y el surgimiento de muchos centros científicos, expresó Lage.
El fundador del Centro de Inmunología Molecular (CIM) en 1994 agregó que “de Fidel no se puede hablar en pasado”, pues la nueva generación de científicos, educadores, y profesionales de la salud cubanos tuvo el privilegio de trabajar de manera muy cercana con el Comandante en esas tareas. Los logros de la ciencia cubana hoy son en primer lugar victorias de Fidel.
Al evento asiste el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El Encuentro Virtual Internacional “Fidel, un hombre de ciencia con visión de futuro” está convocado y organizado por la Secretaría Ejecutiva del Foro de Sao Paulo (FSP) y el Partido Comunista de Cuba (PCC).
En el evento se dialoga sobre el pensamiento visionario del líder histórico de la Revolución en el desarrollo científico y biotecnológico, que le ha permitido a Cuba hacer frente a la pandemia de la COVID-19 en un escenario de bloqueo recrudecido y desarrollar sus propias vacunas, como parte de la soberanía tecnológica lograda por la ciencia cubana.
Será también objetivo de los intercambios la vocación internacionalista del pueblo cubano cultivado por el Comandante en Jefe desde los propios inicios de la Revolución.
Están presentes los miembros del Buró Político del CCPCC, Roberto Morales Ojeda, miembro del Secretariado y Secretario de Organización y Política de Cuadros; Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba; Rogelio Polanco. Jefe del departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista; el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto Jiménez, así como prestigiosos científicos y especialistas cubanos.
El Encuentro forma parte de los homenajes por el aniversario 95 del natalicio de Fidel Castro Ruz y en él serán expuestos también los testimonios de destacados intelectuales estrechamente vinculados al líder cubano, como los periodistas, escritores y sociólogos Atilio Borón, Ignacio Ramonet y Frei Betto, mandatarios y reconocidos líderes de partidos y movimientos de izquierda miembros del Foro de Sao Paulo.
(Fuente: https://www.pcc.cu)