Rodrigo Malmierca Díaz, Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, en su calidad de Presidente de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL), presentó hoy ante el segmento Ministerial del Foro político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el informe sobre la Segunda Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe (ALC) sobre el Desarrollo Sostenible.
En su presentación, el titular de la isla informó que la Segunda Reunión del Foro ALC contó con la presencia de 29 países miembros, además de representantes de la sociedad civil, del sector académico y del sector privado, para un total de 1000 participantes. Su principal tema de discusión fueron los desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Caribe y la continuidad en su ejecución para toda la región.
Destacó que las Conclusiones y Recomendaciones acordadas entre los Gobiernos ratificaron el compromiso de la región de implementar efectivamente la Agenda 2030, asegurando no dejar a nadie detrás.
Malmierca reconoció la contribución de la CEPAL y del Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, en la producción de datos desagregados, accesibles, oportunos y fiables para identificar las desigualdades y las necesidades de los más vulnerables, a fin de asegurar que nadie se quede atrás.
Reiteró asimismo, el compromiso de la región con la implementación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS, teniendo en cuenta la prioridad otorgada a la reducción y eventual erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, junto a la promoción de la integración regional y la búsqueda de soluciones concertadas a los retos que enfrenta América Latina y Caribe. (Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas).