Presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO reafirma vigencia del multilateralismo y la cooperación internacional

La Habana, 23 de febrero. Del 22 al 25 de febrero se encuentra sesionando la 7ma reunión interregional de Comisiones Nacionales de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, convocada de conjunto por Suiza y la UNESCO, en formato virtual. La reunión aglutina a representantes de Comisiones Nacionales de más de 150 países, así como altos directivos de la UNESCO y enviados especiales del Secretario General de Naciones Unidas.

Como parte del Programa del evento, en la tarde de este martes, se celebró la sesión del Grupo de América Latina y el Caribe sobre el futuro programa cuatrienal de la organización, en el que participó la Presidenta de la Comisión Nacional Cubana, Embajadora Dulce Buergo Rodríguez.

Durante su intervención, la Embajadora Buergo denunció el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos de América contra Cuba, el que prohíbe el acceso del país a plataformas virtuales como Interprefy, empleada en esta reunión. Al respecto, destacó la utilidad de las herramientas digitales para intercambiar en estos espacios y enfatizó la necesidad de que se garantice igualdad de condiciones a la participación de todos los Estados Miembros.

Al agradecer la convocatoria al evento, la directiva cubana destacó los valores de la unidad, la solidaridad y la cooperación internacional, así como la contribución del multilateralismo para combatir los retos globales comunes, en el escenario impuesto por la COVID-19. En este marco, reconoció el liderazgo que ha demostrado la Organización, tanto desde la sede como desde sus oficinas en el terreno, en medio de la pandemia.

En relación con el futuro programa cuatrienal de la UNESCO, la Presidenta de la Comisión destacó que las nuevas prioridades de la Organización deben responder a las metas de desarrollo de sus Estados Miembros y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Asimismo, reafirmó el mandato fundamental de la UNESCO para el desarrollo, traducido en sus funciones de laboratorio de ideas, plataforma para el intercambio de buenas prácticas, establecimiento de normas, así como el fortalecimiento de capacidades en los planos mundial, regional y nacional a través de la cooperación.

Durante el fructífero debate los directivos de las Comisiones Nacionales de la región latinoamericana y caribeña coincidieron en la importancia de fortalecer la labor de esta red de la UNESCO, que desde su creación ha sido la estructura de consulta, enlace y cooperación entre la UNESCO y los Estados Miembros, permitiendo ampliar el enlace y los objetivos de la Organización en cada país.

(CubaMINREX - Comisión Nacional Cubana de la UNESCO)

Fuente: Minrex

 

Etiquetas
Categoría
Eventos
RSS Minrex