Presidente de Bolivia considera como gran aporte libro de autor cubano Hassan Pérez

La Paz, Bolivia, 13 de marzo de 2019.- El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, calificó de “gran aporte” el libro “El dedo en la llaga; Breve aproximación a la injerencia de Estados Unidos en América Latina desde la geopolítica y la seguridad nacional (1945-2019)", del historiador e investigador cubano Hassan Pérez, durante su presentación este martes en la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo boliviano.
“Un especial saludo al hermano Hassan Pérez por este gran aporte para el debate, para la reflexión, hasta para la educación de las nuevas generaciones (…) Esperamos que la lectura de este libro nos pueda permitir debatir para seguir mejorando nuestra liberación democrática, cultural y social", dijo el Jefe de Estado en su discurso.
Durante la velada, a la que también asistieron el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, funcionarios gubernamentales y representantes del cuerpo diplomático acreditado, el mandatario insistió en que la obra aborda el pasado en la región para fortalecer la liberación de los pueblos.
Morales repasó la experiencia boliviana en la injerencia del Gobierno de Estados Unidos, durante los gobiernos neoliberales, y recordó las causas para consolidar la fundación de un nuevo país sin someterse al imperialismo. Reflexionó sobre la estrategia norteamericana en el mundo para adueñarse de los recursos naturales de los países y destacó el aporte de ese texto para hacer frente a las conspiraciones en la región.
"Aquí nos hemos atrevido, frente a tantos chantajes y amenazas, a recuperar nuestros recursos naturales, lo más importante para nuestra revolución democrática y cultural", remarcó el Mandatario, al tiempo que advirtió que mientras existan el capitalismo y el imperialismo habrá lucha porque ese sistema engendra las desigualdades.
Por su parte, Hassan Pérez, también profesor auxiliar del Centro de Estudios Hemisféricos sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana, explicó que el volumen de 418 páginas y seis capítulos es un compendio colectivo pues surgió estimulado por las preguntas de los alumnos de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), y fue publicado gracias al apoyo de la cartera de la Presidencia y de esa institución docente.
Durante la presentación, también intervino Iván Iporre, director general ejecutivo de la EGPP, quien calificó el libro de “obra sólida elaborada en un proceso de creación colectiva”.
Horas antes, se había realizado la clausura del curso “Injerencia extranjera en América Latina y Bolivia”, dictado por Pérez a los miembros de la Unidad de Seguridad Presidencial de la Casa Grande del Pueblo, con la organización del ministerio de la Presidencia y la EGPP.
En el acto, el ministro Juan Ramón Quintana señaló que todos los conocimientos que se impartieron en esta cátedra son muy importantes para reflexionar sobre el fenómeno de las formas de dominio y hegemonía de la historia del mundo a partir de las estrategias del imperio norteamericano.
“Es muy difícil tratar de entender la realidad hoy en el mundo sin antes entender las estrategias imperiales, las instituciones que utilizan, los discursos que elaboran y las formas de dominación y hegemonía que desarrolla el fenómeno imperial (…) Por eso es tan importante este curso, para entender el mundo”, sostuvo Quintana.











Categoría
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex