Belgrado, 16 de abril de 2025. El Presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), Dr. Rolando González Patricio, impartió una conferencia sobre Diplomacia Parlamentaria en la Academia Diplomática de la República de Serbia, en la que fue recibido por su directora, embajadora, Dra. Marina Jovicević.
El Dr. Rolando González Patricio agradeció su recibimiento y presentación por la directora de la Academia Diplomática de Serbia y explicó que el contenido de su conferencia es el resultado de su experiencia como diputado, así como de su participación en diversos eventos, encuentros y reuniones bilaterales; de plataformas multilaterales como el Foro Parlamentario Iberoamericano, el Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras, y el Parlamento Internacional de Tolerancia y Paz, y de organismos como la Unión Interparlamentaria (UIP), ParlAméricas, el Parlamento Indígena y Afrodescendiente de América (PIAA), el Parlamento Europeo, la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), la Unión Interparlamentaria Árabe y el Parlamento Panafricano, en países de América, África, Asia y Europa, que le han permitido intercambiar con colegas y expertos de muy diversos orígenes y posiciones académicas y políticas de todos los continentes.
González Patricio, expuso, en su opinión, siete mitos en torno a la diplomacia parlamentaria que ha podido identificar diseminados en distintas latitudes ideológicas y políticas, a saber: no existe la diplomacia parlamentaria; la diplomacia parlamentaria es justa, neutral o imparcial; la diplomacia parlamentaria siempre busca la paz y defiende la democracia y los derechos humanos; la diplomacia parlamentaria sucede a la creación de la UIP; la diplomacia parlamentaria es un instrumento burgués; la diplomacia parlamentaria es turismo parlamentario; la diplomacia parlamentaria ha sido poco atendida por la academia.
El experto cubano afirmó que es posible retomar el intento por definir la diplomacia parlamentaria —de modo no descriptivo— en su relación teórica con los conceptos de diplomacia y política exterior, y en especial con este último. Dicho de otro modo, expresó que es posible afirmar que la diplomacia parlamentaria es un instrumento hegemónico, y en consecuencia también contrahegemónico, en la articulación permanente de las relaciones internacionales contemporáneas.
El Presidente del Parlatino concluyó que la diplomacia parlamentaria también ofrece oportunidades: si logra superar las amenazas del discurso de odio y las polarizaciones; diálogo y entendimiento; armonización legislativa; integración; movilización en el enfrentamiento y mitigación del cambio climático; defensa de la democracia; defensa de todos los derechos humanos; democratización de las relaciones internacionales; defensa de la autodeterminación de los pueblos; defensa del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas y defensa de la paz.
González Patricio también respondió numerosas preguntas en las que abordó la situación de Cuba y Venezuela, las medidas coercitivas unilaterales, y el bloqueo de Estados Unidos; el desarrollo de la cooperación entre Cuba y Serbia, así como la posición de principios de Cuba en defensa del respeto a la integridad territorial y a la soberanía de Serbia, con respecto a Kosovo y Metohija, lo cual comentó también es apoyado de forma mayoritaria por el Parlatino; los problemas de seguridad en América Latina, y las lecciones de la historia sobre la crisis de octubre o de los misiles.
A la conferencia asistieron estudiantes de Relaciones Internacionales, funcionarios de distintas direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores e instituciones serbias, quienes agradecieron al Presidente del Parlatino por su visita, la trascendencia del tema expuesto y las respuestas a sus preguntas.
Posteriormente, el Presidente del Parlatino sostuvo un encuentro con Bojan Cvetković, Director de América del Norte y Sur, y Milica Tomić, funcionaria a cargo de Cuba, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Serbia, respectivamente, en el que también participó la directora de la Academia Diplomática, embajadora, Dra. Marina Jovicević y el embajador de la República de Cuba, Leyde Ernesto Rodríguez Hernández.
(EmbaCubaSerbia)