Matanzas.- Una reunión en la que participan el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, y las principales autoridades matanceras, tiene lugar para analizar los efectos de la tormenta tropical Elsa en este territorio, por el cual entró a la isla, así como para evaluar el complejo escenario epidemiológico que presentan.
Se encuentran, además, Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico; y el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca.
Están presentes también el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda; el de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila; el de Turismo, Juan Carlos García Granda, y el de Energía y Minas, Liván Nicolás Arronte Cruz.
Manuel Marrero señaló que es vital asegurar un nivel de productos agrícolas en los mercados, lo más cerca de la comunidad, y reconoció el esfuerzo del territorio que en medio del enfrentamiento a la COVID-19 asumió las exigencias de la tormenta tropical. Se informó que se trabaja duro en la Termoeléctrica Antonio Guiteras, la cual debe iniciar las pruebas de arrancada el próximo sábado.
Se informó que se trabaja duro en la Termoeléctrica Antonio Guiteras, la cual debe iniciar las pruebas de arrancada el próximo sábado, que unido al aporte de Felton sumará unos 500 megawatts.
El ministro de Salud informó sobre la situación de la COVID-19 en Matanzas. Explicó que la situación sanitaria sigue siendo muy tensa, con la más alta incidencia del país y 5 600 casos activos en estos momentos.Con 20 casos críticos y 34 en estado grave
Dijo que ahora mismo hay 27 cuadros y especialistas del Ministerio apoyan el enfrentamiento en la provincia.
En el día de hoy el territorio recibió la ayuda de una brigada de los servicios médicos de las FAR. 18 médicos y 18 enfermeras que van a incorporarse al trabajo en el municipio de Cárdenas.
La provincia recibirá además el respaldo de otras dos brigadas de profesionales de otras provincias, personal con experiencia inclusive en otras regiones del planeta
Se igual forma, es importante el aporte de unos 300 recién graduados
A ellos se les debe atender con marcado énfasis, instó el Primer Ministro tras reconocer que para ellos es algo nuevo.
el Primer Ministro Dijo que la provincia seguirá recibiendo apoyo en los días siguientes, sobre todo en lo profesional para apoyar el trabajo en las áreas de salud. Se ha hecho mucho, pero hacen falta soluciones, no podemos estar satisfecho con el nivel de soluciones. Hay que prevenir más y una exigencia alta en el control de todo, los jefes tienen que apoyar, dijo.
El nivel de apoyo incluye también un nivel de recursos e insumos
Lo más importante además del paciente es sumar al combate a todos loa profesionales de la salud del territorio, que están liberados por diversas razones
Sobre los estudiantes que recien se incorporan al trabajo enaltecio su compromiso y la respuesta en esta situación. Señal de la grandeza de nuestra juventud, comentó.
Explicó que deben resolverse todas las debilidades y reordenar mejor los servicios se salud.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El gobernador de la provincia, Mario Sabines Lorenzo, aseguró que pese a la persistencia de las lluvias de la tormenta tropical Elsa no provocó daños de mucha consideración en el territorio.
Dijo que aún se realizan las evaluaciones de los perjuicios y que disponen de los recursos para iniciar cuanto antes la etapa de recuperación.
La provincia acumula más de 137 milímetros de lluvias, precipitaciones que fueron particularmente fuertes en los municipios de Ciénaga de Zapata, Jagüey Grande, Pedro Betancourt y Unión de Reyes y en la propia cabecera provincial.
Comentó que la abundancia de las lluvias, el desborde de ríos y el escurrimiento de las aguas provocaron inundaciones en zonas bajas y obligó a la evacuación de cientos de personas, como ocurrió en el barrio de La Marina, en la cabecera provincial.
En total, en la provincia se evacuaron más de 2 000 personas en centros estatales y unas 20 000 encontraron protección en casas de familiares y amigos.
Las principales afectaciones se localizan en:
*Varios derrumbes ocurridos en Calimete, Jagüey Grande, Matanzas y Cárdenas, según reportes de las primeras horas de este martes. También hay viviendas dañadas por inundaciones.
*Quedó sin servicio eléctrico algo más del 20 por ciento de la población, y ya avanzada la mañana avanzaba la restitución del mismo de forma acelerada. El director de la Empresa Eléctrica que unas 42 zonas quedaron sin servicio eléctrico, lo que significa una afectación para unos 84 mil clientes. Ya se recuperó para 12 mil. Debe quedar resuelto el 95 por ciento del servicio este martes.
*Daños a cuatro estaciones de bombeo de agua, lo cual ocasionará afectaciones de este vital servico de forma temporal sobre todo en el municipio de Matanzas.
*Los daños en la agricultura, hasta ahora, comprenden los cultivos ya en cosecha en 44 de las más de 140 casas de cultivos de cultivos protegidos de la provincia, algunas hectáreas de boniato bajo agua y un nivel de plantaciones de plátano en el piso.
*Promedio de lluvias acumuladas 137 milímetros.
*Los embalses a un 75 por ciento.
*32 451 personas evacuadas, ya la mayoría regresa a sus casas.
*13 afectaciones en vivienda, todas parciales.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANALIZAN SITUACIÓN DE LA COVID-19 EN MATANZAS
El Ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, interviene en la reunión para informar sobre la situación epidemiológica en Matanzas.
El ministro de Salud dijo que la situación sanitaria sigue siendo muy tensa, con la más alta incidencia del país y 5 600 casos activos en estos momentos. El reporte de este martes es de 20 casos críticos y 34 en estado grave.
Ahora mismo hay 27 cuadros y especialistas del Ministerio apoyando el enfrentamiento en la provincia
En el día de hoy el territorio recibió la ayuda de una brigada de los servicios médicos de las FAR; 18 médicos y 18 enfermeras van a incorporarse al trabajo en el municipio de Cárdenas.
La provincia recibirá además el respaldo de otras dos brigadas de profesionales de otras provincias, personal con experiencia inclusive en otras regiones del planeta.
De igual forma, es importante el aporte de unos 300 recién graduados. A ellos se les debe atender con marcado énfasis, instó el Primer Ministro tras reconocer que para los egresados es algo nuevo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó en la mañana martes que, ante el aumento de casos positivos a la COVID-19 en Matanzas, también se trabaja con urgencia para habilitar nuevas capacidades hospitalarias.
Díaz-Canel señaló que varias brigadas del país apoyarán a la Atenas de Cuba para superar la situación epidemiológica más compleja del país.
En su cuenta en la red social Twitter, el mandatario cubano señaló que desde el Gobierno central se envían recursos para reforzar el enfrentamiento a la epidemia. «Ningún territorio está solo en esta lucha que es de todos».
Asimismo, precisó que grupos de trabajo con varios miembros del Secretariado y viceprimeros ministros están desplegados en las provincias más complicadas para apoyar en cuanto se pueda, agregando que «la unidad ha caracterizado todas nuestras batallas y ahora no será diferente».
Concluyó que «nuestros médicos se crecen ante las dificultades y tienden puentes para ayudar en los momentos más difíciles. Gracias, otra vez, por tanto altruismo».
Noticia en construcción...
Video: https://youtu.be/nkHsgkGRHdk