La Paz, Bolivia, 09 de julio de 2019.- El primer secretario del Partido Comunista de Bolivia, Ignacio Mendoza, rechazó hoy aquí la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, mediante la cual el Gobierno de Estados Unidos pretende aplicar sanciones ilícitas contra Cuba.
'Esta situación representa un pésimo antecedente contra el Derecho Internacional (...) Obedece a la estrategia más neocolonial de los círculos regresivos del Gobierno estadounidense, como parte del bloqueo que asfixia la economía y el comercio de Cuba', expresa Mendoza en una declaración a la cual Prensa Latina tuvo acceso.
En el documento se destaca la dignidad y soberanía reafirmada por el Gobierno y el pueblo de la nación caribeña al rechazar que los destinos de su país sean regidos mediante leyes dictadas por potencias extranjeras.
El 2 de mayo fue habilitada la aplicación completa del Título III de la Ley Helms-Burton por el Gobierno de Donald Trump, en lo que el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de ataque al Derecho Internacional y la soberanía.
Desde su entrada en vigor hace 23 años con sus cuatro Títulos, la Helms-Burton codifica el bloqueo impuesto por Washington a la mayor de las Antillas hace casi seis décadas.
El acápite III de esa ley otorga a los ciudadanos estadounidenses la posibilidad de presentar en cortes federales demandas contra quienes según Washington trafiquen con las propiedades nacionalizadas tras el triunfo de la Revolución, lo cual busca evitar la llegada a Cuba de inversiones extranjeras.
En ese sentido, el secretario del Partido Comunista de Bolivia asegura que no será fácil para el régimen de Trump y su entorno ultraconservador y supremacista aplicar esta ley neocolonial como hace 23 años atrás.
'Varios países y entidades multilaterales han reaccionado alertando sobre su pretendida extraterritorialidad y la ineficacia de sus objetivos antijurídicos', agrega.
En el documento, Mendoza llama a los pueblos de América Latina y el mundo a redoblar esfuerzos en pro de la solidaridad internacional y para la preservación de los recursos naturales de cada país. (Prensa Latina)