CONSIDERANDO
Que Estados Unidos anunció este 11 de enero que devolverá a Cuba a la lista de estados "patrocinadores del terrorismo", al cusarlo de "brindar apoyo repetidamente a actos de terrorismo", al acusarlo de "brindar apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional", albergar a fugitivos estadounidenses y a dirigentes de grupos rebeldes colombianos.
Que Estados Unidos no ostenta la moral ni la legitimidad para crear listas unilaterales carentes de reconocimiento internacional, cuyo único objetivo es aplicar medidas económicas coercitivas contra las naciones que se resistan a doblegarse a sus mandatos y a sus intereses.
Que Cuba no es un Estado patrocinador del terrorismo. Lo evidencian décadas de cooperación internacional hacia decenas de países de todo el mundo, incluyendo los propios Estados Unidos. Cuba es reconocida como un país patrocinador de la solidaridad y de la amistad entre los pueblos del mundo.
Que Cuba es un país víctima del terrorismo, no puede ser patrocinaodor del mismo. El pueblo cubano durante décadas ha sufrido en carne propia los actos organizados, financiados y perpetrados por el gobierno de los Estados o por individuos y organizaciones que operan desde terrirtorio de ese país con la tolerancia de las autoridades oficiales gubernamentales. Siendo el ejemplo más reciente el atentado contra la sede diplomática cubana en Washington
Que la acción reprochable del Departamento de Estado ha recibido rechazo internacional de muchos sectores dentro de los Estados Unidos, incluyendo miembros prominentes del Congreso, tanto de la Cámara como del Senado, de entidades religiosas, de organizaciones internacionales, de numerosos gobiernos y personalidades de todo el mundo.
POR TANTO
La Representación de Bolivia ante organismos parlamentarios suprastatales condenan firmemente la inclusión de Cuba en la lista de países "patrocinadores de terrorismo", anunciado por el ex presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump.